Folia Theologica 5. (1994)

Carlos J. Errázuriz: El matrimonio como realidad jurídica natural y sacramental

EL MATRIMONIO 29 la vida conyugal y en la procréation y education de la proie, y por eso poseen su propio don, dentro del Pueblo de Dios, en su estado y forma de vida”. En esta linea, el quinto ciclo de la Catequesis de Juan Pablo II sobre el amor humano constituye una espléndida profundización.10 11 Pero mi objetivo es ahora mucho más modesto. Se podría sintetizar en estas dos cuestiones, estrechamente interrelacionadas: ^cuál es la reali- dad constitutiva del sacramento del matrimonio? y ^qué reláción tiene esa realidad con la realidad natural del matrimonio, a la que hasta ahora me he referido? Como es bien sabido, estas cuestiones distan de ser pacificas, y no sólo porque han sido objeto de anosas controversias teológicas y canonicas, sino porque hoy tienden a situarse nuevamente en el centro de un debate muy vivo dentro de la misma Iglesia.11 En algunas sociedades tradicio- nalmente católicas, aquejadas seriamente por una secularización de men- talidades y costumbres, se da con frecuencia el caso de bautizados que se autoproclaman no creyentes y que se acercan a la celebration eclesial del matrimonio movidos por razones de conveniencia social. Una posible respuesta a este fenómeno consiste en procurar disuadir a esas personas 10 Los textos se pueden consultar en la siguiente exhaustiva y reciente recopi- lación de textos dei Magisterio eclesiástico sobre la familia: A. SARMIEN- TO—J. ESCRIVÁ-IVARS, Enchiridion Familiae, Instituto de Ciencias para la Familia. Universidad de Navarra - Istituto Giovanni Paolo II per studi su Matrimonio e Famiglia, Madrid 1992, 6 vol. Sobre el Magisterio de la Igle­sia, cfr. también R. GARCÍA DE HARO, Matrimonio e Famiglia nei documenti del Magistero. Corso di teológia matrimoniale, Milán 1989. 11 Me parecen especialmente valiosas las reiteradas aportaciones a este deba­te de T. RINCON-PÉREZ: cfr. su articulo Preparación para el matrimonio-sac- ramento y "ius connubii", en AA.W., El Matrimonio, Cuestiones de Derecho Administrativo Canonico (IX Jomadas de la Asociación Espanola de Cano- nistas, Madrid, 29-31 marzo 1989), Salamanca 1990, pp. 37-79 (alii, en p. 57, nt. 27 cita sus anteriores publicationes sobre la materia). Cfr. también reci- entemente el lúcido enfoque de M. ZALBA, Num aliqualis fides sit necessaria ad matrimonium inter baptizatos celebrandum, en Periodica, 80 (1991), pp. 93- 105. Para una amplia információn sobre el debate doctrinal, se pueden con­sultar estas tres tesis doctorales (la primera se mueve dentro de la corriente que tiende a dar relieve a la fe para la validez de la celebration sacramen­tal; las otras dos mantienen la tesis que expongo en el texto): J.B. SEQUEI- RA, Tout mariage entre baptisés est-il nécessairement sacramentel? Étude histori­que, théologique et canonique sur le lien entre baptême et mariage, Paris 1985; D. BAUDOT, L'inséparabilité entre le contrat et le sacrement de mariage. La discus­sion après le Concile Vatican II, Roma 1987; F. ALARCÓN, El matrimonio ce- lebrado sinfe, Alméria 1988.

Next

/
Oldalképek
Tartalom