Folia Theologica 5. (1994)
Carlos J. Errázuriz: El matrimonio como realidad jurídica natural y sacramental
28 C.J. ERRÁZURIZ está muy condicionada por las disposiciones morales de cada persona, por su apertura al bien. Caben ciertamente errores de buena fe en este terreno, pero su superación será fruto de un esfuerzo conjunto de la razón y de la voluntad -en definitiva, de toda la persona- para rendirse ante la realidad de lo natural, y en definitiva de lo “divinamente pensado”, y asi acoger cordial y gozosamente las inevitables exigencias de todo lo que de verdad es bueno. 4. El matrimonio como realidad juridica sacramental El canon con el que se abre la disciplina del Código de Derecho Canonico sobre el matrimonio9 declara que: “§ 1 La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre si un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma indole natural al bien de los cónyuges y a la generáción y educación de la proie, fue elevada por Cristo Senor a la digni- dad de sacramento entre bautizados. § 2 Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento". En este texto se recoge el Magisterio eclesiástico sobre la sac- ramentalidad en sentido estricto dei matrimonio -como uno de los siete sacramentos instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia- y sobre la in- separabilidad entre el matrimonio natural entre dos bautizados y el matrimonio sacramental. Naturalmente no es mi intención exponer aquí toda esta doctrina, con su base escrituristica principal en la Carta a los Efesios (Ef 5, 22-33), su progresiva decantación teológica y su declaración magisterial, especial- mente en el Concilio de Trento. Basta reproducir esta concisa formuládon de la Constitución dogmática Lumen gentium, n. 11, del Concilio Vaticano II, para percibir la riqueza doctrinal y vital del téma: “Finalmente, los cónyuges cristianos, en virtud del sacramento del matrimonio, por el que significan y participan el misterio de unidad y amor fecundo entre Cristo y la Iglesia (cfr. Ef 5, 32), se ayudan mutuamente a santificarse en 9 Sobre esta disciplina existen ya bastantes manuales: cfr. por ej. A. ABATE, Il matrimonio nella nuova legislazione canonica, Roma 1984; F. AZNAR GIL, El nuevo Derecho matrimonial canonico, Salamanca 1985; A. BERNÁRDEZ CANTÓN, Compendio de Derecho matrimonial canónico, 6a ed., Madrid 1989; J. FORNÉS, Derecho matrimonial canónico, Madrid 1990; P. ERDŐ, Házasságjog, en Egyházjog, Budapest 1991, pp. 396-476; J.P. SCHOUPPE, Le droit matrimonial, en Le droit canonique, Bruselas 1991, pp. 113-239.