Folia Theologica 5. (1994)

Carlos J. Errázuriz: El matrimonio como realidad jurídica natural y sacramental

26 C.J. ERRÁZURIZ de la sacramentalidad, por la que se excluye que al matrimonio rato -es decir, entre bautizados- y consumado puedan aplicársele algunas de las formas de disolución muy excepcionales que la Iglesia reconoce en su poder: la disolución del matrimonio rato no consumado y el privilegio de la fe. Argumentar a partir de estas excepciones en favor del divorcio es recurrir a razones manifiestamente instrumentales, que olvidan la natura- leza misma de esas excepciones, basadas respectivamente sobre la nece- sidad de la consumación para que se complete el signo sacramental del matrimonio, y sobre la prevalencia de la salvación de las almas respecto al matrimonio no sacramental, prevalencia apoyada en el célebre texto de S. Pablo (cfr. 1 Cor 7, 12-16). Es indudable que la misión de Cristo y de su Iglesia se colocan en intima continuidad con ese patrimonio natural, que es también divino: es la pro­funda armonia entre naturaleza y gracia, entre lo humano y lo cristiano, que están unidos en los planes salvificos universales de Dios. Es también incontrovertible que, en el contexto actual del pensamiento y del vivir humano, la fe cristiana constituye la fuerza principal que infunde opti- mismo y seguridad al hombre en su misma naturaleza. Hasta el mismo concepto de naturaleza -y ante todo de naturaleza humana- en la actuali- dad se présenta de hecho la mayor parte de las veces insertado en un con­texto de filosofia y de vida cristianas.8 Sin embargo, es justamente la fe la que lleva a reafirmar la potencia de la naturaleza y de la razón, que, no obstante sus limites connaturales y a pesar dei influjo debilitante y enceguecedor del mal moral, son un don divino hecho irrevocablemente a toda persona humana, cuya valoración es indispensable para que se instaure y llegue a término el mismo proce- so de la redención del hombre y de todo el mundo humano. El fideismo, el sobrenaturalismo -que pretenden exaltar la fe y la gracia mediante el abajamiento de la razón y la naturaleza- son versiones profundamente distorsionadas de la doctrina de Cristo, y corresponden con frecuencia a una especie de retirada -llena de complejos y temores- de quien duda que la salvación obrada por Cristo pueda transformar todo lo humano, confir- mândolo en su realidad dei principio y abriéndolo asi al poder sobrenatu- ral de la gracia. 8 Lo hace notar respecto a la dimension natural del matrimonio S. COTTA, Sacramentalità e realtà esistenziale del matrimonio, en AA.W., Famiglia, diritto e diritto di famiglia, edición a cargo de F. D'AGOSTINO, Milán 1985.

Next

/
Oldalképek
Tartalom