Folia Theologica et Canonica 10. 32/24 (2021)

Ius canonicum

^TEOLOGÍ A 0 DERECHO CANÓNICO? 175 ^Cuál es la fuente de inspiráción del siimario y de las manipualciones de D.19 c.6? qEstán relacionados con las ensenanzas de los teólogos de Paris sobre los libros que formán parte de las Sagradas Escrituras? 6. Una glosa - alegación en el margen de D.19 c.6 relacionó las palabras del De doctrina Christiana con los párrafos del Decretum de libris recipiendis et non recipiendis atribuido al papa Gelasio I (492-496) que hoy formán D.15 c.3* 68: Glossa marginal a D.19 c.6 S. e. di. xv. San(cta) Ro(mana) Aa Bi Cc Cd De Er Fa Fb Gc Gf Gg Hk Iv Ka Kb Ma Me Me Mi Mk Mv Pa Pe Pf Pi Pk PI Ra Sf Ts Tt Va Wa69 EI Decretum Gelasianum presentó el canon de las Sagradas Escrituras en su capitulo segundo, que no Ilegó a la CDC ni al DG70. El capitulo cuarto enume­ro las escrituras que recibe, suscipit, la Iglesia de Roma después del Antiguo y del Nuevo Testamento: primero, los concilios de Nicea, Constantinopla, Éfeso y Calcedonia; a continuación, las obras de los Santos Padres (Cipriano, Gregorio Nacianzeno, Atanasio Alejandrino, Juan de Constantinopla, Ilario, Ambrosio, Agustín, Jerónimo, Próspero, León, y todos los Padres ortodoxos que no se desviaron de la comunión con la Iglesia romana); y, por ultimo, las epistolas decretales que, en diversas épocas, los Papas escribieron desde la Urbe por excelencia, para consolación de los Padres71. Aunque Gelasio I (q?) didici hunc timorem honoremque credere (...)”; (hi) D.9 c.8 (De baptismo contra Donatistas, 2.3): “Quis nesciat sanctam scripturam canonicam (...)”; y (iv) D.9 c.\0 (Epistola CXLV111, 15. a Fortunato): “Neque quorumlibet disputationes, quamuis catholicorum et laudatorum homi­num. uelut scripturas canonicas habere debemus (...)”. 68 Gelasio I (JH3 1359 : JK 700) (CPL 1676). 69 La transcripción de la glosa a D.19 c.6 ofrece la versión más difundida, pero no deja constancia de todas las variantes que testimonian los manuscritos: “S. di. xv. Sancta Romana”, “S. e. xv. di. Sancta”, “S. di. xv. San.” (...) Las glosas - alegaciones de los manuscritos antiguos de la CDC han sido estudiadas por Lenz, Ph., Die Glossierung und die Glossen in den frühesten Hand­schriften des Decretum Gratiani, in Bulletin of Medieval Canon Law 35 (2018) 41-184. 70 Dobschütz, E. (ed.), Das Decretum Gelasianum de libris recipiendis et non recipiendis, Leip­zig 1912. 24.52-28.125. Los capítulos 1 a 3 del Decretum se elaboraron a partir de textos del Papa Dámaso: Jasper, D., The beginning of the Decretal tradition, in Jasper, D. - Fuhrmann, H. (ed.), Papal letters in the Early Middle Ages (History of Medieval Canon Law 2), Wahington 2001.3-133, nota 82. 71 Dobschütz, Das Decretum. 34.156 - 47.254. Este capitulo fue recogido en D.15 c.3a Sancta Romana — suscipiendae sunt (edF 36.8-37.14 = Dobschütz, 34.158 - 39.203) y en la primera parte de la palea D. 15 c.3b Item gesta—sed miramur (edF 37.16-38.16 = Dobschütz, 39.204 - 47.254). Los capítulos 4 y 5 del Decretum se confeccionaron a comienzos del siglo VI, en el sur de Francia: Jasper, D., The beginning, ibid.

Next

/
Oldalképek
Tartalom