Folia Theologica et Canonica 10. 32/24 (2021)
Ius canonicum
(TEOLOGÍA 0 DERECHO CANON ICO? 167 y de los escritos Doctores, que Hugo coloca al lado de los libros sagrados, “non scribuntur in canone, et tarnen leguntur”, otorgándoles un papéi quasisacramental en el conjunto de la historia de la salvación. Los discipulos de Hugo aceptaron su catálogo de libros de las Sagradas Escrituras, con la doble ordenación tripartita, pero cuestionaron las explicaciones de su maestro sobre los elementos que integran el tercer orden del Nuevo Testamento. En el prefacio de sus comentarios a las Epistolas de San Pablo, que probablemente reflejan sus ensenanzas entre 1145-1155, Roberto de Melun (t 1167), alumno de Pedro Abelardo y Hugo de San Victor, se limitó a informar que algunos, quosdam, incluian los escritos de los Padres en el Nuevo Testamento. El editor moderno de las Questiones de Epistulis Pauli vió en el quosdam de Roberto una referencia al Didascalicon de Hugo de San Victor46. En sus lecciones dei periodo 1155-1160, dictadas en Melun o en San Victor, Roberto desarrolló el asunto con más detalle. Aunque por lo general, dice, los teólogos dividen ambos Testamentes en tres partes, no hay acuerdo en cuanto a los elementos que integran el Nuevo47. Las diferencias aparecen a proposito dei tercer orden del Nuevo Testamento: algunos, explica Roberto, dicen que la tercera parte del Nuevo Testamento incluye los escritos de Santos Padres48; otros, sin embargo, ensenan que en el Nuevo Testamento solo se deben incluir los libros que estén libres de error o falsedad, por lo que excluyen a los Padres y formán la tercera parte del Nuevo con los Hechos de los Apóstoles y el Apocalipsis49. Esta segunda era la opinion de Roberto quien, por lo demás, no mencionó las decretales ni los cánones50. describit materiam in eo quod factus est et dispositus; deinde miseriam in culpa et poena; deinde reparationem et misericordiam in cognitione veritatis et amore virtutis; demum patriam et gaudium beatitudinis.” (PL CLXXVI. 184). 46 Martin, R. M. (ed.), CEuvres de Robert de Melun. II. Questiones [theologice] de Epistulis Pauli (Spicilegium sacrum Lovaniense: Etudes et documents), Louvain 1938: “Idem in novo reperies testamento, cuius partes sunt evangelia, epistole, actus apostolorum, apocalipsis; scripta patrum, secundum quosdam.” (3 y nota 13). 47 Martin, R. M. (ed.), CEuvres de Robert de Melun, III. 1: Sententie (Spicilegium sacrum Lovaniense: Etudes et documents), Louvain 1947: “Novum vero testamentum diversi diverso modo distribuunt. Qui quamvis in numero partium divisionum non sunt diversi, in assignatione tamen ipsarum divisionum multum differunt. Trinam enim divisionem utrique faciunt, sed diverso modo eam contentis adaptant.” (191). 48 Martin, R. M., CEuvres de Robert IIP. “Nam alii ex illis in has tres partes dividunt: in evangelia, et in epistolas canonicas, et epistolas Pauli et actus apostolorum et apocalipsim Iohannis. Terciam vero partem scripta patrum continere dicunt, id est Ieronimi et Augustini, et aliorum veteris et novi testamenti expositorum.” (191 y nota 15, con la referencia a Hugo de San Victor). 49 Martin, R. M., CEuvres de Robert III: “Alii autem scripta patrum partem novi testamenti nolunt esse. Sed evvangelia que unam partem esse dicunt et canonicas epistolas et epistolas Pauli quas aliam partem iudicant. Terciam vero partem actus apostolorum et apocalipsim Iohannis constituunt. Idcirco autem in his solis libris novum testamentum comprehendi volunt, quoniam in eis nichil est quod corrigi possit aut mutari, aut pro falsitate auferri.” (191). 50 Martin, R. M., CEuvres de Robert III: “His itaque de causis hec partíció librorum canonicorum novi testamenti convenientior videtur illa quam prius posuimus” (p. 193).