Folia Theologica et Canonica 5. 27/19 (2016)
IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La introducción al Tractatus Coniugii y la causa sobre la acusación de clérigos en la Discordantium canonum concordia de Schäftlarn
LA INTRODUCCIÓN TRACIA TUS CONI UGH... 155 Más que una quaestio, QN parece una causa de la secunda pars del DG”. Su enunciado es corno sigue: QN QN Cierto noble laico, perjuro y delincuente, manchado también por promesa simoniaca, pretende acusar de simonía a cierto sacerdote religioso. Se presenta como acusador y propone como testigos contra el clérigo a varios cómplices de sus fechorías. El sacerdote se queja de enemistad, así como de la ilegitimidad del acusador y de los testigos. A propósito de esto se pregunta en primer lugar si hay que admitir las acusaciones que hacen los laicos contra sacerdotes. En segundo lugar, si hay que admitir las acusaciones que hace un perjuro, delincuente o simoniaco contra cualquier persona. En tercer lugar, si pueden testificar los amigos íntimos del acusador, o bien si se puede presentar como testimonio la declaración de una persona de la propia casa. En cuarto lugar qué debe testimoniar cada uno. Las cuatro quaestiones de QN son los apartados del alegato de defensa del clérigo acusado de simonía: «Sacerdos per se responsurus, in generali sinodo talia prosequitur. Iudicium et misericordiam a iudice serenissimo suppliciter imploro (.. .)». Por esta razón, las respuestas no siguen el esquema «pro et contra» típico de las quaestiones, porque solo ofrecen argumentos de autoridad a favor de una de las partes'’4. Las quaestiones de QN no tienen solutiones: ninguna cuestión termina con una afirmación abstracta, sino con una reivindicación referida al caso concreto: QN q.l: Porro si aliquo pacto laico fideli daretur licentia sacerdotem accusandi, que tarnen non datur, (...) QN q.2: Hec igitur duo inconuenientia (...) aduersarium meum ab accusatione repellunt. QN q.3: Promisit quidem se aduersarium probaturum me Simoniam admisisse. Quod cum probare non potuerit, audiamus decreta, quid super hoc decernant (...) QN q.4: i Cum ergo hi falsi testes minime probare possint se audisse uidisse uel infertilisse his que imponunt iuxta ueritatis tenorem abiciendi sunt. 33 34 33 Cf. Viejo-Ximénez, J. M.. Cicerón, en especial los apartados II y III. Las causas de Graciano no se inspiran en las quaestiones de los legistas. 34 Cf. Kunstmann, F., Zur Geschichte, 340.