Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)

IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media

LA SUMMA QUONIAM IN OMNIBUS DE PAUCAPALEA... 155 cuatro concreciones: los pasajes romanos precedidos de inscripción son mino- ria, P toma pequenos préstamos de fuentes romanas, a veces manipula sus mo- delos y es probable que no siempre consultara los libri legales. El carácter de composición en mosaico aparece ya en el prologo de la Sum­ma, que se inspira en Gayo y en Pomponio. Del primero procede la convenien- cia de senalar las partes de las que constan las cosas, asi como la idea de que el comienzo es la más importante de todas. Del segundo, la necesidad de demos- trar el origen y el desarrollo del Derecho (que P adjetiva ecclesiasticum): Digestum SQO : Cím 18467, fol. 70ra [(...) sed quod in omnibus rebus anima- duerto id perfectum esse, quod ex omnibus suis partibus constaret: et certe cuiusque rei potissima pars principium est.]“0'®’ m [Necessarium itaque nobis uidetur ipsius iuris originem atque processum demonstra- re. I ■xDig. 1 Quoniam in omnibus rebus animaduer- titur id esse perfectum hi' quod suis omni­bus ex partibus constat exordium uero cui­usque rei potissima uel potentissima2 pars est ideo uero3 mihi uidetur agendarum cau­sarum formam et4 ecclesiastici iuris origi­nem eiusque processum non est5 inutile ig­norantibus reserare. 1 hi — omnibus] quod his omnibus Schulte 2 potissima uel potentissima] potentissima Schulte 3ideo uero] ideoque mihi Schulte 4 et] deest Schulte ! est] esse Schulte Maassen y Schulte solo mencionaron Dig. 1.2.1 como modelo del exordio. Aunque Schulte utilizó Cím 18467 (= B en su nomenclatura), no dejô constan­da de sus variantes20. Entre ellas, dos son significativas, pues relacionan la SQO con la tradíción medieval del Digesto: «quod suis omnibus ex partibus» y «rei potissima uel potentissima»21. Como puede apreciarse, el autor de un mo­saico parafrasea su modelo. El apparatus fontium de Schulte no refleja la intensidad con la que P acudió a las Etimologias isidorianas. 20 El aparato critico de Schulte solo menciona «suis» y «pottissima» como lecturas propias de los codices Wien 2220 y Admont 389 respectivamente. En este sentido es mejor la edición del pró- logo de Maassen, F., Paucapalea, 51. 21 Cf. Mommsem, Th. (ed.), Digesta Iustiniani Augusti (Editio maior), Berlin 1868-1870 (repr. Goldbach 2001) 1.3.

Next

/
Oldalképek
Tartalom