Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)

IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media

LA SUMMA QUONIAM IN OMNIBUS DE PAUCAPALEA... 153 de sentencias, según la terminológia propia de los escritos teológicos del siglo XII9. Más adelante, caracterizó la SQO como el trabajo comprensivo más anti- guo sobre el DG: un resumen o sumario, cuyos elementos exegéticos y doctri­nales descubren los intereses intelectuales que movieron a la primera generá­ción de canoni stas a completar el DG con observaciones tomadas del Derecho romano, de las sacra pagina y de las artes liberales10. Brevedad, concision y cla- ridad son las notas con las que más recientemente K. Pennington ha caracteri- zado la SQO: una sintesis, ni extensa ni detallada, del DG, que en su mayor par­te consiste en pasajes de la obra, y que se pensô como guia para estudiantes11. Desde los trabajos de Maassen y Schulte no se ha hecho un estudio compren­sivo sobre el uso del Derecho romano en la SQO. Adn siendo conscientes de sus deficiendas, los estudiosos han confiado en la edición de 1890. El argu­mento solo ha aflorado de manera incidental con ocasión de estudios monográ- ficos sobre instituciones concretas12, asi como en los debates a proposito de la auton'a de la SQO y la identidad de P13, de la reláción de la SQO con las (prime­ras) glosas al DG14 y, más en general, de la fijación de las etapas de composi- ción de glosas al primer manual de Derecho Canonico15. Estas lineas ofrecen una nueva aproximación a las fuentes romanas de la SQO. La lectura de la uni­ca edición disponible y de uno de los testimonios que se utilizaron para su con­9 Cf. Kuttner, S., Repertorium der Kanonistik (1140-1234). Prodomus Corporis Glossarum, Cittàdel Vaticano 1937. 125-27. 10 Kuttner, S., A Forgotten Definition of Justice, in Studia Gratiana 20 (1976) 76-110 (= The History of Ideas and Doctrines of Canon Law in the Middle Ages n. V, London 1980. Retracta­tiones, 7 y New Retractaciones, 6-7). 11 Cf. Pennington, K. - Müller, W., The Decretists. The Italian School, in Hartmann, W. - Pennington, K. (eds.), The History of Medieval Canon Law in the Classical Period, 1140- 1234. From Gratian to the Decretals of Pope Gregory IX, Washington 2008. 121-173, en es­pecial 130. 12 Cf. por ejemplo Weigand, R., Die Naturrechtslehre der Legisten und Dekretisten von Irnerius bis Accursius und von Gratian bis Johannes Teutonicus, München 1967. 140-142, 285. 13 En 1980, J. T. Noonan afirmó que P no era el autor de la SQO, sino de la suma Sicut uetus testa­mentum (The True Paucapalea?, in Kuttner, S. - Pennington, K. [eds.], Proceedings of the Fifth International Congress of Medieval Canon Law. Salamanca 1976 [Monumenta Iuris Ca­nonici C/6], Città del Vaticano 1980. 257-86). La tesis fue rebatida por Weigand, R., Paucapa- lea und die frühe Kanonistik, in AkKR 150 (1981) 137-157. Cf. más recientemente Pennington, K. - Müller, W., The Decretists, 129-130. 14 Cf. Weigand, R., Frühe Kanonisten und ihre Karriere in der Kirche, in ZRG Kan. Abt. 76 (1990) 135-155. Weigand, R., Die ersten Jahrzehnte der Schule von Bologna: Wechselwirkung von Summen und Glossen, in Landau, P. - Müller, J. (eds.), Proceedings of the Ninth Internatio­nal Congress of Medieval Canon Law (Monumenta Iuris Canonici C/10), Città del Vaticano 1997.445^165. 15 Cf. los dos trabajos de Weigand, R., Die Glossen zum Dekret Gratians: Studien zu den frühen Glossen und Glossenkompositionen, in Studia Gratiana 25-26 (1991) y Weigand, R., The Development of the Glossa ordinaria to Gratian ’s Decretum, in Hartmann, W. - Penning­ton, K. (eds.), The History of Medieval Canon Law in the Classical Period, 55- 97.

Next

/
Oldalképek
Tartalom