Folia Canonica 7. (2004)

STUDIES - Antonio Viana: Estructuras personales y colegiales de gobierno. Con referencia especial al problema de la movilidad humana y de la diáspora de los católicos orientales

32 ANTONIO VIANA 16.X.2003 como fruto del Sinodo celebrado en 2001 sobre la figura del Obispo como servidor del Evangelio. En este documento de Juan Pablo II el problémádé la emigráción viene encuadrado en un capitulo llamado: «El Obispo ante los re- tos actuales». El terna de la emigráción es destacado por su actualidad pastoral, sobre la base de la movilidad social masivaque comporta. En el caso de los catô- licos lo que se plantea es un problema de evangelización, mientras que para los no cristianos de lo que se trataes básicamente dei diálogo interreligioso. Juan Pa­blo Il informa de que «el Sinodo de losObisposcreyô necesario tambiénestudiar más profundamente la manera en que las Iglesias catôlicas, tanto Orientales como Occidentales, puedan establecer estructuras pastorales adecuadas y opor- tunas capaces de dar cauce a las exigencias de estos fieles en condición de “diás- pora”. En todo caso, es siempre un deber para los Obispos del lugar, aunque de rito diverso, ser verdaderos padres para estos fieles de rito oriental, garantizando en su atención pastoral la salvaguardia de los valores religiosos y culturales espe- cificos en que han nacido y recibido su formáción cristiana inicial» (n. 72). Sintesis conclusive! En las ensenanzas del Santo Padre preparadas en colaboración con los obis­pos de las distintas regiones del mundo, se comprueba una clara preocupación por afrontar los retos religiosos y pastorales de la movilidad social y geográfica contemporánea, sin olvidar el problema de la dispersion de los catôlicos orienta­les. Más állá de las diversisimas circunstancias locales, el problema se pereibe en su dimension internacional e incluso intercontinental. Canónicamente se plantea la necesidad de adaptar a las situaciones concretas las estructuras disponibles, sin renunciar a la aplicación de un derecho especial sobre la emigráción. Estos problémás deben ser afrontados también mediante el robustecimiento de los ins- trumentos de colaboración estable entre los obispos, especialmente de las confe­rendas episcopales nacionales e internacionales. 3. La cuestión de la potestad territorial de los patriarcas Lacuestiónde la potestad territorial del Patriarcay de los sinodos afecta es­pecialmente al problémádé la atención pastoral de los catôlicos orientales en la diáspora. La ordenación de los concilios antiguos era muy estricta en la prohi- bición de realizar actos sacramentales y de gobierno en el territorio de otros obispos64. Además, el principio por el que el Patriarca ejerce válidamente su potestad solamente dentro dei territorio de su Iglesia patriarcal es tradicional en las Iglesias orientales. Sin embargo, en los trabajos preparatorios del CCEO se planteó por algunos jerarcas la posible revision de este criterio, de manera 64 Algunos ejemplos en A. VlANA, Derecho canónico territorial. Historiay doctrina del te­rritorio diocesano, Pamplona 2002, cap. I, 21—47.

Next

/
Oldalképek
Tartalom