Folia Canonica 7. (2004)

STUDIES - Antonio Viana: Estructuras personales y colegiales de gobierno. Con referencia especial al problema de la movilidad humana y de la diáspora de los católicos orientales

ESTRUCTURAS PERSONALES Y COLEGIALES DE GOBIERNO 31 El documento reconoce más adelante, en un epigrafe dedicado a la solidaridad entre las Iglesias (n. 26) las divisiones que a veces se han dado y continúan dán- dose en las Iglesias de Asia, divisiones que requieren ser superadas mediante el fortalecimiento de la comunión; contando también con la actividad de las agru- paciones regionales y continentales de obispos, como son el Consejo de los pa- triarcas catôlicos de Oriente medio y la Federación de las Conferencias episco­pales de Asia. Por lo que se refiere a la situación de las Iglesias orientales catôli- cas, especialmente de Oriente Medio y la India, Juan Pablo II pide un reconoci- miento de su libertad y légitimas tradiciones. Y anade: «A la luz de las ensenan- zas dei Concilio Vaticano II, existe urgente necesidad de superar los temores y las incomprensiones que parecen surgir de vez en cuando entre las Iglesias orien­tales catôlicas y la Iglesia latina, asi como entre esas mismas Iglesias, especial­mente por lo que atane a la atención pastoral de los fieles, incluso fuera de sus te- rritorios propios» (n. 27).-Ecclesia in Oceania, 22.XI.2001. Esta exhortación apostólica es particu- larmente sensible a la difîcil situación que viven las Iglesias orientales en Ocea­nia, «a causa del número relativamente pequeno de fieles y de las grandes distan­cias que les separan de las Iglesias madrés», hasta el punto de que sus fieles pue- den verse tentados a asimilarse a la Iglesia latina prédominante; de forma que es importante, por parte de los latinos, un mayor conocimiento y comprensión de las riquezas de las Iglesias orientales catôlicas (n. 12).- Ecclesia in Europa, 28.VI.2003. Como sabemos, esta exhortación apostó­lica fue el fruto del segundo de los sinodos que Juan Pablo II ha convocado para Europa, celebrado del 1 al 23.X. 1999. Además de alguna referencia a las Iglesias orientales catôlicas (nn. 15 y 118), el cap. V de la exhortación contiene un epigra­fe integramente dedicado a la emigráción (o inmigración, según la perspectiva desde la que se contemple este fenômeno social). Alii se dice, entre otras cosas, que la inmigración es un reto que llama en causa la capacidad de la Iglesia de aco- ger a todas las personas, especialmente a las más necesitadas (n. 100). En parti­cular, se requiere «una atención pastoral especifica a la integráción de los inmi- grantes catôlicos, respetando su cultura y la peculiaridad de su tradíción religio­sa. Para ellő se han de favorecer contactos entre las Iglesias de origen de los inmi- grados y las que los acogen, con el fin de estudiar formas de ayuda que pueden prever también la presencia entre los inmigrados de presbiteros, consagrados y agentes de pastoral, adecuadamente formados, procedentes de sus paises»63.- El Ultimo documento pontificio que merece ser destacado en este recorrido por el magisterio más reciente sobre ladiásporay la emigráción oriental, es la ex­hortación apostólica postsinodal Pastores Gregis, ya citada, publicada el 63 Ecclesia in Europa, n. 103. En la nota 166, correspondiente a este numéro de Ecclesia in Europa, se refieren los mismos documentos normativos, ya citados en la nota 237 de la exh. ap. Ecclesia in America', vide la nota anterior de nuestro estudio.

Next

/
Oldalképek
Tartalom