Folia Canonica 7. (2004)

STUDIES - Antonio Viana: Estructuras personales y colegiales de gobierno. Con referencia especial al problema de la movilidad humana y de la diáspora de los católicos orientales

30 ANTONIO VIANA- En la exh. ap. Ecclesia in Africa, 14.IX.1995, Juan Pablo II no trata de la atención pastoral de los emigrantes, aunque prestaatención al problema humani- tario de los profugos y refugiados.- Pero ya en la exh. ap. Ecclesia in America, publicada por Juan Pablo II el 22.1.1999, como consecuenciadel Sínodo especial de 1997, los problémás de la inmigración y de la diáspora oriental son vistos en conexión mutua. El Sínodo constató cómo históricamente fieles de las Iglesias católicas orientales abando- naron sus territorios de origen para instalarse en el continente americano; prime- ro desde Ucrania occidental y más tarde desde el Oriente Medio. Ese proceso, que llevó en muchos casos al establecimiento de jerarquia propia en los nuevos lugares, ha de verse como una manifestación de catolicidad61. En realidad, como reconoce el n. 38 de Ecclesia in America, el fenômeno de la «implantáción y desarrollo en América de Iglesias particulares católicas orientales dotadas de jerarquia propia» mereció una especial atención en aquel Sínodo continental, y la exhortación papal propone una colaboración mediante sacerdotes de rito latino y uso compartido de los edifîcios religiosos. Y anade ese mismo n. 38: «En este espíritu de comunión son dignas de consideración varias propuestas de los padres sinodales», entre ellas, que «los obispos de las Iglesias católicas orientales participen en las conferencias episcopales latinas de las res- pectivas naciones». El documento postsinodal considera especialmente la emigráción que se pro­duce hoy dentro del continente americano, desde las naciones latinoamericanas a los paises del norte, planteando la importancia de «la colaboración entre las dió- cesis de las que proceden [los emigrantes] y aquellas en las que son acogidos, también mediante las especificas estructuras pastorales previstas en la legisla- ción y en la praxis de la Iglesia»62.- Ecclesia in Asia, 6.XI.1999. Esta exhortación de Juan Pablo II alude al pro­blémádé la emigráción desde la perspectiva de las diflcultades econômicas, cul­turales y morales que comporta para muchos de sus protagonistas. En tal contex­to el documento reconoce que la atención pastoral a los emigrantes «es difïcil y compleja especialmente en Asia, donde faltan estructuras adecuadas para ese fin. La planifîcaciôn pastoral en todos los niveles debe tener en cuenta estas real i- dades. Tampoco se debe descuidar a los emigrantes de las Iglesias católicas orientales, que necesitan atención pastoral según sus propias tradiciones» (n. 7). rica, texto espanol en A AS, 91 (1999), 737-815; Ecclesia in Asia, texto inglés en AAS, 92 (2000), 449-528; Ecclesia in Oceania, texto inglés en AAS, 94 (2002), 361—428; Ecclesia in Europa, texto italiano en AAS, 95 (2003), 649-719. 61 Cfr. especialmente el n. 17. 62 Ecclesia in America, n. 65. En nota 237 el documento cita ein. 16 de la instr. Nemo est, de 22.VIII.1969, as! como los cc. 294 (prelaturas personales) y 518 (parroquias territoriales y personales) del CIC, además del c. 280 § 1 (parroquias territoriales y personales) del CCEO.

Next

/
Oldalképek
Tartalom