Folia Theologica 12. (2001)

Ángeles Félix Ballesta: Concilio provincial tarraconense y ?región eclesiástica Catalana?

94 A. FELIX BALLESTA romanizada6, de ahí su doble consideración: como Metropoli de la Tarraconense y como diócesis primada de las Espanas. Titulo man- tenido y debatido contra Toledo, a partir de la época visigótica7. Pero a partir de la Edad Media, cabe decir que la Provincia Tarraco­nense no hizo más que perder territorios. Y en el ano 1714, con los Decretos de Nueva Planta, desaparecieron los Tribunales espe Ta­ies8, incluído el de la Inquisición, equiparândose la jurisdiccion eclesiástica catalana a la dei resto de Espana. El precedente más antiguo de la actual Rota espanola se puede encontrar en el S. XVI, cuando a los nuncios pontificios en Madrid se les proveyô de facultad para juzgar en última instancia las causas provenientes de los reinos de la Corona espanola. Causas que se de- cidian siempre de forma unipersonal, nunca colegiadamente, aun- que el nuncio hubiera estado asistido por su auditor, o auditor dele- gado. Felipe II en 1557, como monarca regalista àvido de poder que era, ordenó la sustitución de la función jurisdiccional del Nuncio por un Auditor elegido por el rey. Injerencia que provocó por parte de la Iglesia la suspension del Tribunal de la Nunciatura, hasta que Felipe II, no modificô su actitud, anos más tarde. Las Ordenanzas de la Nunciatura (1640-41) regularon las faculta- des jurisdiccionales del Nuncio, junto con la Bula del Papa Inocen- cio XIII, Apostolid ministerii, de 13 de mayo de 1732. Y su existencia fue reconocida en el Concordato de 1737, y silenciada en el Concor­dato de 1753, pese a continuar funcionando. Anos más tarde, Carlos III, a través de un Real Decreto de 26 de octubre de 1773, reconoció la vigenda del Tribunal de la Nunciatura 6 Vid. A. GARCÍA Y GARCIA, Historia del Derecho Canónico, 1. Salamanca, 1967. pp. 218 -219 y 366 -367; J. FERNANDEZ ALONSO, La cura pastoral en la Espana romanovisigoda. Roma, 1955, pp. 57 - 58 y 231 a 233; D. MANSILLA, “Orígenes de la organizáción metropolitana en la iglesia espa­nola”, en Hispania Sacra , 12, Madrid, 1959, pp. 255 a 290. 7 Vid. J. F. RIVERA, “Encumbramiento de la sede toledana durante la domina- ción visigótica”, en Hispania Sacra, 8, Madrid, 1955, pp. 3 a 32; del mismo autor, “La primacia eclesiástica de Toledo en el s. XII”, en Anthologien Annua, 10, Roma, 1962, pp. 11 a 87. 8 Surgidos en Cataluna, a partir dei siglo XV, como: La Inquisició règia, el Tri­bunal de la Santa Croada, el Tribunal del Breu Apostólic, o la actuaciôn del Canceller de Catalunya.

Next

/
Thumbnails
Contents