Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)
Ius canonicum
234 JÓSÉ MIGUEL VIEJO-XIMÉNEZ Iglesia de Roma, avalaría esta explicación68: dentro de los órdenes eclesiásticos solo los superiores merecen la calificación de dignidades, porque solo ellos tienen la potestad de gobemar y mandar en la Iglesia. Lo cierto es que, tanto para el maestro como para sus discipulos, el orden y la dignidad tienen una dimension sacramental: Graciano aplicó el verbo ordinare indistintamente a las ordenaciones sacerdotales y a la institúción de Primados, Arzobispos, Obispos y Coroepíscopos (D.74 pr.). Por lo demás pensaba que los «Ministri uero sacromm canonum et decretomm Pontificum sunt summi Pontifices et infra presules atque reliqui sacerdotes» (D. 15)69. En la explicación de los grados eclesiásticos de Isidoro de Sevilla que llegó al Decretum, y que comentaron sus discipulos directos, los nombres de la disciplina clerical - sacramental cristiana se relacionan con los de los sacerdotes paganos y hebreos: pontifex, vates, flamines, levitae, (...). Las funciones de los pontifices, mencionadas inmediatamente después de la explicación de la etimológia de la palabra episcopus, adquieren una relevancia central para entender la potestad de los Obispos: según explica Isidoro, los pontifices romanos eran principes de los sacerdotes, sumos sacerdotes —en la antigiiedad, también reyes, como los Emperadores—, encargados de consagrar sacerdotes y levitas, de establecer los órdenes eclesiásticos, y de senalar lo que se debe hacer70. El Obispo Hispalense tomó de la tradíción pagana el nombre y la position preeminente de sus sacerdotes máximos, pero reinterprete las funciones pontificales desde su comprensión del papéi de los Obispos cristianos: es poco probable que entre los encargos dei sumo pontifice romano figurára el de «ordines ecclesiasticos disponit». Lo relevante es que, para Isidoro, el poder de los Obispos es correlativo al de los antiguos pontifices: aunque —continúa su explicación de los grados clericales— los presbíteros se llaman también sacerdotes, porque confieren lo sagrado, igual que los Obispos, «estos sacerdotes no poseen la dignidad pontifical, ya que ni signan la frente con el erisma ni transmiten el Espíritu paráclito, que, como demuestra la lectura de los Hechos de los Apóstoles, está reservado exclusivamente a los obispos.»71 68 El autor de la SQO recurrió a la Donación de Constantino para comentar D.22 c.l (Schulte 21.30-22.7) y D.97 (Schulte 49.5-16). 69 ^Se inspiro Graciano, en Pomponio para quien, después de exponer el origen y desarrollo dei Derecho, era necesario «ut de magistratuum nominibus et origine cognoscamus» porque «per eos qui iuri dicundo praesunt effectus rei accipitur: quantum est enim ius in civitate esse, nisi sint, qui iura regere possint» (Dig. [Pomponius libro singulari enchiridii] 1.2.2.13)? ^Conocia las funciones dei colegio pontifical en los primeros tiempos de Roma: «Omnium tamen harum et interpretandi scientia et actiones apud collegium pontificum erant, ex quibus constituebatur, quis quoquo anno praeesset privatis. Et fere populus annis prope centum hac consuetudine usus est.» (Dig. 1.2.2.6)? 70 Etymologiarum 7.12.13-14 = D.21 c.l § 8 (edF68.22-29). 71 Etymologiarum 7.12.21= D.21 c.l §.12 (edF68.48-55)