Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)

Ius canonicum

INSTITUTIONES SANCTORUM PATRUMY CONSIDERATIO THEOLOGICA...225 sanctae Romanae ecclesiae», o también «salua tamen in omnibus apostolica auctoritate» con la que terminan muchos cánones, reservan su interpretáción a la Iglesia Romana, pues solo pueden interpretar las normas eclesiásticas quie­­nes tienen el derecho de establecerlas50. Para Graciano, en definitiva, el ius condendi canones forma parte de la po­testas de los Obispos de Roma, igual que la potestas de decidir imperativa­­mente las causas eclesiásticas —con la absolución del inocente, o con la con­­dena del delincuente—, y la potestas para expulsar o recibir a alguien en la Iglesia (D.20 pr.). Cuando los maestros cuyas lecciones introductorias al De­cretum se conocen gracias a los prólogos ICT QO SVT hablan de «auctoritas condendi canones» piensan en esta potestad episcopal, que es independiente de cualquier otra potestad terrena porque conecta, sin solución de continuidad, con el poder que Cristo confirió a los Apóstoles. Los tres pasos de su razona­­miento combinan nociones tradicionales con elementos novedosos que apun­­talan los rasgos singulares de una autoridad solo entendible a la luz dei miste­­rio de la Iglesia. 1) Primero los decretos de los santos padres, después los estatutos de los concilios. Asi fue como los discipulos de Graciano presentaron su vision sobre los origenes de los decretos eclesiásticos: ICTm JMVX1 282.12-13 ICTg (GOE) AV 291.4-8 QO JMVX1 287a.l-3 SVT3 JMVX212-13 Nunc autem de ipsis decretis uidendum est quod primum sancto­rum patrum decreta inde conciliorum statuta con­di ceperunt. Nunc autem de ipsis decretis uidendum est, qui primum sanctorum patrum decreta, inde qui conciliorum statuta condere ceperunt. Ostenso constitutio­nis diuine ac consuetu­dinis naturalis quoque iuris exordio. Nunc de decretis illis uidendum est quod primum sanc­torum patrum decreta inde conciliorum statu­ta condi ceperint. Prius ergo sanctorum patrum decreta, deinde conciliorum statuta, condi ceperunt. En la historia del establecimiento de disposiciones normativas en el seno de la Iglesia, la prioridad corresponde a los sanctorum patrum decreta. Los prime­ros decretistas difundieron una explicación sobre los comienzos del poder de dictar decretos que aparentemente coincide con el prólogo de la colección Tripartita, procedente del circulo de Ivo de Chartres51: los canonistas de la 50 «Sacri siquidem canones ita aliquid constituunt, ut suae interpretationis auctoritatem sanctae romanae ecclesiae reseruent. Ipsi namque soli canones ualent interpretari, qui ius condendi eos habent.» (C.25 q.l d.p.c.26). 51 «Quoniam quorundam Romanorum decretalia pontificum synodalibus tempore prestant conuen­­tibus, non incongrue in nostre deflorationis opusculo primas sibi uendicant partes.» (https:// ivo-of-chartres.github.io/tripartita/trip_a_l.pdf : consulta 13.03.23). Traducción inglesa: So­merville, R. - Brasington, B., Prefaces to Canon Law Books in Latin Christianity. Selected

Next

/
Thumbnails
Contents