Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)

Ius canonicum

LA COLABORACIÓN DE LOS PRESBÍTEROS CON EL OBISPO DURANTE...199 Por otra parte, un texto muy antiguo dei Concilio de Neocesarea, celebrado alrededor dei ano 314, refleja la praxis de la Iglesia antigua de vetar en las ciudades la celebración de los oficios divinos a los persbíteros, salvo cuando estuviera ausente el obispo89. Esta auctoritas es conciliada mediante un dictum de Graciano, que explica que la obediencia debida de los presbíteros a los obispos no significa que los primeros no puedan celebrar los sagrados miste­­rios en presencia de sus obispos90. Por último, hay también referencias a los conflictos que pueden surgir en las parroquias propiedad de órdenes religiosas. Una es la autoridad del abad, otra la del obispo. Así, el abad no puede asignar sacerdotes para esa parroquia sin el consejo del obispo. AI mismo tiempo, esos sacerdotes deben dar cuenta al obispo de la cura pastoral de los fieles y al abad de las cuestiones materiales referidas a la iglesia91. Conclusiones Del análisis de los textos de la tradíción canónica recogidos por el Decreto de Graciano en tomo a la colaboración de presbíteros y laicos con el obispo en sus tareas de gobiemo de la Iglesia, se pueden sintetizar una serie de conclu­siones. La primera de eilas es la dara función de capitalidad del obispo en su dió­­cesis. Las fuentes canónicas son claras en reflejar la variedad jerárquica dentro las órdenes clericales y sitúan al obispo en el vértice de dicha jerarquía, más állá de alguna que otras funciones reservadas a arzobispos, metropolitas, pri­­mados y patriarcas. Ahora bien, la subordinación jerárquica entre los distintos 89 [PALEAJ Item ex Concilio Neocesariensi, c. 13. Presbiteri ruris in ecclesia ciuitatis, episcopo presente uel presbiteris ipsius urbis, offerre non possunt, nec panem sacrificatum dare, calicem­que porrigere. Si uere absentes hi fuerint, et ad dandam ordinationem uocentur soli, dare debe­bunt: D.95 C.12. 90 Quod autem sacerdotes supra iubentur episcopis tamquam subditi obedire, non ita intelligen­­dum est, quasi non liceat eis presentibus episcopis sacra misteria celebrare, (sicut episcopali supercilio quidam ab his uolebant presbíteros prohibere), sed quia presbiteri pontificibus, tam­quam filii parentibus, debent obedire: D.95 dac.l. 91 C.16 q.2 c.6: Abbates in parrochialibus ecclesiis absque episcopi consilio presbíteros non ordi­nent. Sane quia monachorum quidam episcopis ius suum auferre contendunt, statuimus, ne in parrochialibus ecclesiis, quas tenent, absque episcoporum consilio presbíteros collocent, sed episcopi parrochiae curam cum abbatum consensu sacerdoti conmittant, ut eiusmodi sacerdotes de populi quidem cura episcopis rationem reddant, abbati uero pro rebus temporalibus ad mo­nasterium pertinentibus debitam subiectionem exhibeant, et sic sua cuique iura seruentur. Idem: §. 1. In parrochialibus ecclesiis presbiteri per episcopos constituantur qui eis respondeant de animarum cura, et his, que ad episcopum pertinent. - EI texto, que no lleva atribución, corres­­ponde al Concilio de Clermont celebrado en el ano 1095.

Next

/
Thumbnails
Contents