Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)
Ius canonicum
LA COLABORACIÓN DE LOS PRESBÍTEROS CON EL OBISPO DURANTE...183 Esta diversidad de grados adquiere, no obstante, una peculiar importanda para la jerarquía eclesiástica en la distinción entre las figuras del presbítero -según la denominación técnica actual- y del obispo, donde se subraya la plenitud del orden sagrado en la figura de este último. Así, Graciano hace notar que Jesucristo estableció una distinción entre sacerdotes mayores y menores. Los primeros en la figura de los apóstoles; los segundos en la figura de los 72 discipulos. Y que, siguiendo esta tradición, fueron ordenados en las diversas ciudades obispos y presbíteros7. Cuanto mayor es el grado del orden sacerdotal, mayor grado de potestad y autoridad corresponde. De este modo, se establece una reláción esencial entre los sacerdotes mayores y los menores: a los primeros les corresponde la función de capitalidad en el gobiemo y la potestad en las decisiones; los segundos deben a los primeros obsequio y obediencia8. La obediencia debida de los inferiores a los superiores, especialmente a los obispos9, es una cuestión de gran importanda, a tenor de las numerosas auctoritates que recoge el Decreto sobre esta cuestión. Así, el canon 3 de la D.23, que trata sobre el debido comportamiento de los clérigos10, indica que estos deben obediencia a los que los preceden11. Esta obediencia es riguraosamente jerárquica, como recoge un texto atribuido a un sínodo romano celebrado por el papa Silvestre12. Esta debida obedicencia de los inferiores a los superiores viene también requerida por promesa solemene, según una auctoritas atribuida al XI Concilio de Toledo13. descendentes, qualiter quisque eorum debeat ordinari, sanctorum auctoritatibus ostendamus: D.23 dac.l. 7 Simpliciter uero maiorum et minorum sacerdotum discretio in nouo testamento ab ipso Christo sumpsit exordium, qui XII. apostolos tanquam maiores sacerdotes, et LXXII. discipulos quasi minores sacerdotes instituit. Petrum uero quasi in summum sacerdotem elegit (...) Hanc eandem formam apostoli secuti in singulis ciuitatibus episcopos et presbíteros ordinauerunt: ibid. 8 In his omnibus, quanto celsior gradus, tanto maior auctoritas inuenitur. In maioribus siquidem est regendi et iubendi potestas, in minoribus obsequendi necessitas: D.21 dpc.3. 9 Por obispos, el Decreto entiende las figuras de patriarcas, arzobispos, metropolitas y obispos, acudiendo a las Etimologias de san Isidoro de Sevilla: (...) B. Ysidorus libro VII. Ethimologiarum c. 12 (...) Ordo episcoporum quadripartitus est, id est in patriarchis, archiepiscopis, metropolitanis atque episcopis. 10 Según especifica el summarium de este canon: Qualis esse debeat clericorum conuersatio. 11 (...) senioribus quoque debitam prebeant obedientiam. La glosa ordinaria especifica que por senioribus se entiende praelatis: vid. Glossa ad D.23 c.3. 12 Gratian. Reliqui uero in ecclesia minores semper debent maioribus subesse, sicut in Sinodo S. Siluestri [c. VII.] legitur. Maioribus minores obedientiam exhibeant. A subdiacono usque ad lectores omnes subditi sint diacono cardinali uiro reuerentissimo, in ecclesia representantes ei honorem. Porro pontifici presbiter, presbitero diaconus, diacono subdiaconus, subdiacono acolithus, acolitho exorcista, exorcistae lector, lectori hostiarius, hostiario abbas, abbati monachus in omni loco representet obsequium, siue in publico, siue in gremio ecclesiae: D.93 c.5. Los cánones 8 a 10 recogen nuevas auctoritates sobre la obediencia debida al obispo. 13 Vota suae promissionis spondeant, quos ecclesiastica promouet disciplina. Item ex Concilio TolletanoXI. [c. 10.] (...) ut debitum per omnia honorem atque obsequii reuerentiam preminen-