Folia Theologica et Canonica 5. 27/19 (2016)
IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La introducción al Tractatus Coniugii y la causa sobre la acusación de clérigos en la Discordantium canonum concordia de Schäftlarn
LA INTRODUCCION TRACTATUS CONIUGI!... 149 PH/SR DM Jacobi, K. A. (ed.), Der Ehetraktat, 268 Apéndice I Circa quam multa considerantur: Votum, solutio uel ligatio, dissimilitudo fidei, error, conditio, spirituális proximitas, etas, enormitas delicti, impossibilitas coeundi, consanguinitas uel afinitas nec non et molenda. In personarum autem idoneitate sunt consideranda octo. Etas. Consanguinitas, uel affinitás. Votum. Potentia coeundi. Conditio. Sacramenti dignitas. Solutio. Enormitas delicti, nec non et fidei similitudo. DM tiene una categoría propia, la sacramenti dignitasn, y no menciona el error, la spirituális proximitas, ni tampoco la uiolentia. Mientras que la relación de impedimentos de PH / SR respeta el orden de los temas tratados en las C.27 - C.36 del DG'S, la lista de DM tiene una estructura original, cuya lógica interna no es fácil desentrañar. La última parte de DM alega las autoridades canónicas que prueban cada una de estas circunstancias. Todas pertenecen al DG. El autor de DM no transmite su contenido y remite a los capítulos del DG mediante un sistema de citas que conoce la numeración de las distinciones de la primera parte. Como quiera que la primera parte de la CDC de Schäftlarn no está dividida en distinciones, y las anotaciones marginales solo marcan su comienzo esporádicamente17 * 19, es poco probable que DM se confeccionara en este escritorio. 17 Que más adelante se denomina «De sacramento pactionis» y que, por las dos autoridades a las que se remite -D.27 c.8 y D.28 c.9-, corresponde al actual impedimento de orden sagrado. ,s Cf. Larrainzar, C., Sistematizaciones antiguas sobre el régimen dei matrimonio, in Kowal, J. - Llobell, J. (a cura di) lustitia el Indicium. Studi di Diritto Matrimoniale e Processuale Canonico in onore di Antoni Stankiewicz, I. Città del Vaticano 2010, 387^110, en especial 392-396. 19 Las distinciones marcadas son: «D. I.», a la altura del actual D. 1 pr. (fol. 6*, marg. dcho.); «D. IL», a la altura del actual D.2 c.3 (fol. 6“', marg. izdo.); «D. IIIL», a la altura del actual D.4 pr. (fol. 6V'\ marg. izdo.); «D. XL», a la altura del actual D. 11 pr. (fol. 8*, marg. dcho.); «D. XX. VIIII.», encima del actual D.29pr. (fol. 16*, marg. superiora la derecha); «D. XXX.», a la altura del actual D.30 pr. (fol. 16*, marg. dcho.); «D. XXX. V.», en el intercolumnario, a la altura del actual D.35 pr. (fol. 18'*); «D. XXX. VII.», a la altura del actual D.37 pr. (fol. 18'”, marg. izdo); «D. XXX. Vili.», a la altura del actual D.38 pr. (fol. 19", marg. izdo.); «D. XXX. VIIIL», a la altura del actual D.39 pr. (fol. 19'", marg. izdo.); «D. xxx. iii.» (sic), a la altura del actual D.43 pr., encima de la adición marginal de las paleae D.42 c.6 y c.7) (fol. 20*, marg. dcho.); «D. xl. v.», a la altura del actual D.45 pr. (fol. 21“, marg. izdo.); «D. xlvii.», a la altura del actual D.47 pr. (fol. 22”, marg. izdo.); «D. xl. vini.», a la altura del actual D.49 c. 1 (fol. 22*, marg. dcho.); «D. 1. vii.», a la altura del actual D.57 pr. (fol. 28", marg. izdo.); «D. 1. viiii.», a la altura del actual D.59 (fol. 28" intercolumnario); «D. LX.», a la altura del actual D.60 pr. (fol. 28*, marg. dcho.); «D. lxii.», en el texto principal, entre el final de D.61 c. 19 y el comienzo de D.63 pr. (fol. 29"); «D. Ixvi.», a la altura del actual D.66 pr. (fol. 31'", marg. izdo.); «D. Ixvii.», a la altura del actual D.67 pr. (fol. 31 '", marg. izdo.); «D. Lxviii.», en el texto principal, entre D.67 c.2 y D.68 pr. (fol. 31"'); «D. lxx.», a la altura del actual D.70pr. (fol. 31*, marg. dcho.); «D. Ixxi.», a la altura del actual D.7I pr. (fol. 32”, marg. izdo.); «D. lxx.», (sic) a la altura del actual D.72 pr. (fol. 32*, marg. dcho.); «D. 1. xx. iii.», a la altura del actual D.73 pr. (fol. 32*. marg. dcho.); «D. Ixxi.» (sic.), a la altura del actual D.76 c.l (fol. 33*. marg. dcho.).