Folia Theologica et Canonica 5. 27/19 (2016)
IUS CANONICUM - Carlos M. Mórán Bustos, La reforma del proceso de nulidad del Papa Francisco: el proceso «Brevior» ante el obispo diocesano
FOLIA THEOLOGICA ET CANONICA (2016) 201-259 LA REFORMA DEL PROCESO DE NULIDAD DEL PAPA FRANCISCO: EL PROCESO «BREVIOR» ANTE EL OBISPO DIOCESANO Carlos M. Moran Bustos Introducción; I. Presupuestos de interpretación del M.P. Mitis Iudex; II. Compromiso del Obispo diocesano en el desempeño de la función judicial; III. Elementos procesales y sustantivos QUE CONFIGURAN EL «PROCESO BREVE», /. Demanda conjunta de ambos cónyuges, o propuesta por uno y con el consentimiento del otro, 2. Verificación de una serie de requisitos sustantivos-materiales que hacen «manifiesta la nulidad»; IV. La dinámica DEL proceso breve, /. El decreto del vicario judicial que abre el proceso ordinario, 2. La sesión instructoría, 3. La sentencia del Obispo diocesano, 4. La apelación de la sentencia del obispo diocesano en el proceso breve; A MODO DE CONCLUSIÓN Introducción Desde los primeros tiempos de la vida de la Iglesia, y a lo largo de toda su historia, en las más diversas culturas, no ha faltado nunca el anuncio y la predicación de los pastores y el testimonio concreto de hombres y mujeres que, en circunstancias muy diferentes, han vivido el Evangelio sobre la familia como un don inconmensurable para la vida de ellos y de sus hijos, así como para la Iglesia y para la propia sociedad. También en nuestros días son numerosos los testimonios de quienes, unidos por un vínculo sacramental indisoluble, participan en ese proyecto creacional de Dios sobre el hombre y la mujer, viviendo la belleza del amor, de la paternidad y de la maternidad, de la entrega y aceptación recíprocas. Ello no obstante, uno de los datos que aparecen como más característicos del entorno socio-cultural en que vivimos es la profunda crisis del matrimonio y de la familia, que se traduce en una especie de nueva epidemia: las crisis-rupturas conyugales. La situación es tal, que quizás la propuesta del Evangelio sobre la familia resulte más urgente y apremiante que nunca. Este es el contexto en el que hay que situar la convocatoria del Sínodo de la Familia que el Papa Francisco hizo el 8 de octubre de 2013, para el que previo un itinerario de trabajo en dos etapas: la primera, la «Asamblea General Extraordinaria» del 2014, ordenada a delinear el status quaestionis y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la «Asamblea General Ordinaria» del 2015,