Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)

IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media

LA SUMMA QUONIAM IN OMNIBUS DE PAUCAPALEA... 185 Según Maassen y Schulte, la frase anterior a la inscripción «ut in autenticis legitur» es la authentica Nisi (si) breues (breuiores). En el ano 374, los empera- dores Valentiniano, Valente y Graciano ordenaron que las sentencias se consig- naran por escrito (= Cod. Just. 7.44.3). Las constituciones de Justiniano De mandatis principis (del 535 : Aut h. 17.3) y Ut clericos apud propios episcopos (del 539 : Auth. 84 pr.) pudieron inspirar el fragmento Nisi (si) breues (breuio­res), que los glosadores introdujeron como authentica en los ejemplares del Có- digo, como una excepción al requisito de la escritura exigido por Valentiniano: Clm 22, fol. 166 vb, marg. sup. dcho. SQO. Clm 18467, fol. 87vb [coll. vi. X. ut clerici apud p. ep. o.] C. N. Breuissimas lites et maxime uilium sine scriptis et sine aliqua expensa cognoscere presidem oportet. C. N. [coli. vi. x. c. ap. p. e. o.] Que et nunc et sine scriptis in rebus in quibus ualet sententia. Subaudiendum est nisi sint breues lites et maxime uilium. Vt in autenticis legitur (...) La auténtica Nisi (si) breues (breuiores) es post-imeriana, pero ya està en la glosa al Liber pauperum de Vacario85. Las diferencias entre la SQO y el ma- nuscrito del Código consultado son notables, tanto en la extension como en la estructura86. P no introduce la version «brevisima» de Nisi (si) breues (breuio­res) con la inscripción propia de las auténticas: c(onstitutio) n(oua). ^Encontre estas palabras en el ejemplar dei Authenticum del que tomó Auth. 17.3? Si asi fuera, su indicación posterior «ut in autenticis legitur» tendria pleno sentido. Una anotación marginal dei Authenticum de Clm 3509 avalaria esta explica- ción. Al lado de Auth. 17.3, una mano distinta a la del copista principal y anterior a otras glosas marginales del códice monacense ha escrito: «Breues lites et ma­xime uilium non scripto decidere et iudicare» (fol. 69rb, marg. dcho.). A di- ferencia de otras anotaciones similares en otros pasajes de este ejemplar del Authenticum — como también en otras anotaciones marginales del ejemplar de El Escorial, S-I-9 — las palabras no van precedidas de la abreviatura «C. N.». 85 Cf. la lista de auténticas irnerianas de von Savigny, F.K., Geschichte des Römischen Rechts Im Mittelalter, 4. 44-46 y Besta, E., L’Opera d'Irnerio (Contributo alla Storia del Diritto italia- no), 1: La Vita, gli Scritti, il Metodo, Torino 1896. 111-139. Cf. también De Zulueta, F., The Liber Pauperum ofVacarius, Vac. 7, 40 n. 4. 86 La version de Nisi (si) breues de SQO también difiere de las que recogen los incunables y las edición del Código de Justiniano junto a Cod. Just. 7.44.3: «Nisi breues (breuiores) sint lites et maxime uilium personarum uel causarum tunc enim sine scriptis et sine aliqua expensa cog­noscere presidem oportet et nisi episcopus cognoscat inter suos subditos.».

Next

/
Thumbnails
Contents