Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)
IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media
160 JOSE MIGUEL VIEJO-XIMENEZ Remitir por tanto a Inst. 1.4 pr. y a Z)/g. 1.5.5.3 (Marciano), como hacen Maassen y Schulte, parece la opción más prodente. Al final del comentario a D. 1 c.7 (= Etim. 5.4), P combina un pasaje del co- mentario al Edicto de Ulpiano y otro dei Ad Sabinum de Paulo sobre la Lex Aquila, ambos tornados del Digesto: Fuentes [Depositum est pignus commendatum ad tempus quasi diu positum. Deponere autem quis uidetur cum aliquid metu furti incendii naufragii apud alium custodie causa deponit.]0™ 5 25 19 [Vim ui repellere licere (. . .)]D'*4116127 [(...) leges omniaque iura permittunt.]"0'* 92454 SQO : Clm 18467, fol. 7Ira Et infra acquisitio eorum qui capiuntur coelo i.1 ere2 ut uolatilia terra3 ut gressibilia et4 mari ut natatilia5. Item depositum rei uel et c(etera). Depositum est pignus commendatum ad tempus quasi diu positum. Deponere autem quis uidetur cum aliquid metu furti incendii naufragii apud alium'1 custodie causa deponit. Violentie per uim repulsio. Vi enim uim repellere licere leges omniaque iura permittunt. 1 i.] i. e. Schulte 1 ere] eree Clm“ 3 terra] terrât Clm34 4 et] deest Schulte 3 natatilia] natalia Schulte 6 alium] aliam Schulte La combinación que propusieron Maassen y Schulte es plausible. Por lo demás, como dan a entender las glosas iniciales de su comentario, P conocia la taxonómia natural imperante en la Edad Media: los animales son volâtiles, terrestres o marinos. La unica vez que la SQO utiliza la inscripciôn «in digestis» no parece que tomara la cita de esa colección legal. El comentario a D.l c.12, que ofrece la definíción de ius Quiritum de Isidore de Sevilla (Etim. 5.9), es una sucesión de glosas a cuatro pasajes de este capitulo del DG. P recurre a aclaraciones, defini- ciones, explicación de los términos de las definiciones, ejemplos y reelaboracio- nes en forma de resumen del contenido de una autoridad legal. Cada explicación de la SQO es una sucesión de piezas, cuyo origen no es posible determinar en todos los casos: