Szekessy Vilmos (szerk.): A Magyar Természettudományi Múzeum évkönyve 58. (Budapest 1966)

Cobos, A.: Bupréstidos recogidos por el Sr. J. Klapperich en el Afganistán

lo largo del lado interno, comprimidas, con la extremidad igual que las mesotibias ; metatarsos casi tan largos como las tibias correspondientes. Edeago (Fig. 9) 4 1 j z veces más largo que su maxima dilatáción, negro brillante sin reflejos metálicos, con la base testácea; parámeros sinuado-estrechados hacia el Y 3 anterior, donde son cortamente paralelos y acaban en truncadura oblicua, presen­tando una zona sensorial lateral muy reducida, casi sin saliente membránosa pero con una quetotaxia complicada : primero una larga seda mediana, más atrás dos más cor­tas, y por delante una série de pequenas sedas alineadas; pene redondeado en la extremidad y terminado en una corta punta roma, surcado a lo largo de la línea media por la parte dorsal. Holotypus (ejemplar único) : loc. cit. A colocar provisionalmente al lado de hypsibata OBENB. (de Kashmir: Pailgam), que segiin la descripción original séria la especie paleártica que más se le aproxi­maría. Difiére de esta por su proceso prosternai solo rebordeado en los lados, inte­restriás elitrales netamente con vexas, armadura apical de los élitros poco desarrolla­da, 3° artejo antenario mucho más largo que el 2° y bastante más corto que el siguiente, pronoto no arqueado en los costados, talla mucho mayor (7 mm. en hypsi­bata), aspecto menos "anthaxiforme", coloración diferente, etc. 23. Sphenoptera (Tropeopeltis) lafertei ssp. monticola nov. Peschawurdo, 2.200 m. ait., Bashgultal, Nuristán (21-VII-52), 1 ej. $ (Holotypus). No conozco lafertei THOMS. 8 , al natural, pero la descripción de su autor con­cuerda en lineas générales, y sobre todo en ciertos detalles singulares, con la nueva forma aqui citada. Sin embargo, a causa de otros caractères, a veces de gran valor en la sistemática interespecífica del género, que son opuestos o no están claros en la diagnosis de lafertei, asi como al factor geográfico (lafertei se ha senalado solo de la India oriental: Sindh, Simla, Punjab, etc.), no me parece aventurado considerar al ejemplar afgano una raza por lo menos, hasta tanto se conozca el sexo et y se pueda comparar la genitalia. Las diferencias entre ambas formas, según la mencionada descripción son las siguientes : 1 (2) Pronoto uniformemente cobrizo-rojizo, élitros de un bronceado oscurecido; por debajo anchamente bronceado-cobrizo en los lados, y estrechamente verde o azulado a lo largo de la parte media. Costados del pronoto paralelos en los 2 / 3 posteriores (raras veces muy levemente atenuados hacia la base, pero siempre en línea recta) ; disco del mismo longitudinalmente surcado en medio, lóbulo medio de la base es­cotado en ángulo obtuso por delante del escudete. Escudete transversalmente estriado y deprimido. Elitros más anchos que el pronoto, solo en los hombros hasta poco más de la mitad paralelos 9 , abombados en la base. Primer y segundo ventrito longitudinalmente canaliculados en medio entre dos salientes costiformes lafertei lafertei THOMSON. 2 (1) Pronoto de un verde oscuro marginado de cobrizo, más anchamente por los costa­dos; élitros negro-bronceados ; por debajo cobrizo-purpúreo, con los costados, sobre todo del abdomen, más o menos extensamente tehido de verde oscuro. Costados del pronoto notablemente arqueados y atenuados hacia la base, solo atenuados bacia adelante y en línea recta en el primer 1 / 4 , presentando su maxima dilatáción 8 Según THÉRY (Bull. Soc. Ent. Fr. 1929, 224) esta especie parece tener por sinonimia a bu­queti OBENB. (Sbornik Ent. Odd. Nar. Mus. Pr. IV-28, 1926. 50, 79), pero séria necesario el exa­men comparativo de los tipos para salir de dudas. En todo caso las descripeiones son parecidas y persisten las mismas diferencias entre buqueti y la forma monticola. 9 Ni en lafertei ni en buqueti mencionan sus respectivos autores que existai! las 4 depresiones fina mente esculpidas de q\ie se habla en la siguiente nueva forma.

Next

/
Thumbnails
Contents