Szekessy Vilmos (szerk.): A Magyar Természettudományi Múzeum évkönyve 58. (Budapest 1966)
Cobos, A.: Bupréstidos recogidos por el Sr. J. Klapperich en el Afganistán
antemediana; disco del mismo sin surco mediano, lóbulo medio de la base muy Ievemente escotado en arco; dos impresiones irreguläres látero-medianas (entre las 6 a y 9 a estrias), una tras otras y distanciadas por un intervalo poco más ancho, inteiTumpiendo la convexidad de las interestriás, algo rugosas y más puntuadas por la escultura secundaria. Escudete con una parte anterior muy transversa, muy lisa, fuertemente convexa en sentido transversal, sin estria ni quilla, separada de la porción posterior por el cambio brusco de nivel ; esta ultima parte plana, coriácea en ángulo agudo muy alargado. Elitros sinuosamente dilatados hasta la mediación, donde son mucho más anchos que el pronoto, no abombado en la base. Primer y segundo ventrito muy débilmente surcados a lo largo de su línea media; este tenue surco no limitado por elevaciones laterales (Fig. 8) lafertei ssp. monticola nov. 24. Melanophila picta ssp. picta (PALLAS) Kandahar, 950 m. alt., S. Afganistan (13-11-52), 1 ej.; Kabul, 1.740 m. alt. (21-VII52), 1 ej. Es la raza oriental que comienza, por el sur, desde la plataforma iraniana hasta el Pakistan, mientras que por el norte pénétra profundamente en China (Pékin, etc.) contornenado al Himalaya. 25. Anthaxia (Cratomerus) farinigera KRAATZ Djurn. 1.700 m. ait., Kokschatal, Badakschan, N. O. Afganistan (16-VII-53), 1 ej., (J. OBENBERGER det.). En el Col. Catal. JTJNK solo se cita de los países al este del Caspio (Samarkanda, Syr Daria), pero existe igualmente en el Irak (Mts. Amanus) y en Persia. La nueva indicación viene a ampliar notablemente su area hacia el S.E. 26. Anthaxia (Ilaplantliaxia) kaszabi sp. nov. Bashgultal, 1200 m. alt., Nuristán (17-V-53), 5 çf çf ; Kutián 1.500 m. alt., Nuristán (22-V-53), 1 Ç. Cuerpo paralelo, deprimido, poco y brevemente atenuado por detrás, moderadamente brillante, revestido de una corta pilosidad grisácea reclinada y poco densa, bien visible sobre los élitros, casi indistinta en la trente y disco del pronoto; coloración general verde-esmeralda, con una manchita triangular en el vértice cefálico y una gran mancha subcuadrangular (a veces vagamente dividida en dos) en el disco del pronoto de un negro de acero (dd) o negro intenso (2 2), los élitros de un gris-acerado con reflejos verdosos en los hombros y depresión basal (d d), o de un verde-esmeralda pasando insensiblemente a grisáceo en el disco, sobre todo hacia atrás ( $ 2 ) ; funículo de las antenas y tarsos bastante oscurecido ; disco de las piezas esternales y abdominales oscurecido. Long. : 8—3,5 mm. (d 1 d)', 5 mm. (22). (Fig. 10.) Cabeza ancha, poco convexa pero muy saliente; trente cuadrangular, casi tan alta como ancha, no continuando la curvatura de los ojos, poco estrechada en el vertex (este, visto por encima, doble ancho que uno de los ojos), sin surco mediano sensible, groseramente reticulada, con el fondo de las celdillas arrugado; epístoma bruscamente aplanado con reláción a la convexidad frontal, muy transverso, apenas escotado por delante en arco ; ojos muy convexos y bastante salientes, sin desbordar los ángulos protorácicos anteriores. Antenas finas, graciles, apenas alcanzando la base del protórax; artejos 2—3 alargados, de la misma longitud; 4—10 más o menos tan anchos como largos, lobulados en diente agudo, con la truncadura apical más ( d 1 çf ) o menos ( ? 2 ) oblicua. Pronoto 1*4 veces más ancho que largo, con la maxima anchura en el 1 / 3 anterior, redondeado en los costados, más fuerte y olbícuamente atenuado en el 1 J i posterior, casi entallado en la base, sobre todo (d)', borde anterior fuertemente bisinuado, formando un lóbulo medio en ángulo obtuso bastante avanzado, bien rebordeado;