Szekessy Vilmos (szerk.): A Magyar Természettudományi Múzeum évkönyve 58. (Budapest 1966)
Cobos, A.: Bupréstidos recogidos por el Sr. J. Klapperich en el Afganistán
Difiere de la forma tiponominal (de Siria i Persia) por su cuerpo menos robusto, algo más estrecho, con la ornamentación del pronoto y élitros inestable, sujeta a varia ciones asimétricas (en undulata tipica muy regular y constante, más aún que en quadrifasciata, su proximo pariente), tendiendo a la reducción de las manchas amarillas hasta la reducción total (5 de los indivíduos estudiados son absolutamente negros), por los costados protorácicos regular y fuertemente redondeados, y por la escultura de los élitros, rugosa y confusa en la mitad lateral (muy regularmente puntuado-seriada, como las interestriás del disco, en la forma tipica). Holo, allotypus y 10 paratypus : loc. cit. La forma tipica fué establecida como especie autonóma, aunque KERREMAXS (Mon. Bupr. IL 1906, 287), y más tarde THÉRY (Et. Bupr. Aft. Nord, 1930, 287) siguiendo el mismo criterio simphsta, la reunieron, al parigual que otras muchas taxa especificas, a la comim y bien conocida degener (Scopoli), creando asi un enorme, heterogéneo y absurdo complejo sistemático-sinonímico. 8. Acmaeodera (Microacmaeodera, subgen, nov.) longicornis sp. nov. Kamdesch, 2.000 m. ait., Bashgultal, Nuristan (18-VII-52), 1 ej. Cuerpo alargado, cilindrico, un poco arqueado por encima, negro uniforme algo brillante, con las patas un tanto rojizas, revestido de una corta y poco densa pilosidad normal, raida, reclinada, sobre los élitros arqueada y perfectamente uniseriada, por debajo poco más larga, sentada y no más densa que por encima, blanco-argentada en todas partes. Long: 3 mm. (Eig. 5). Cabeza ancha, moderadamente convexa ; trente 1 J / 3 más ancha que alta, sin surco ni quilla mediana, redondeadamente déclive contra la base del epístoma, simple y bastante densamente puntuada ; epístoma piano, un poco transverso, débilmente escotado en arco por delante. Ojos grandes, convexos, poco salientes, paralelos por el lado interno. Antenas desmesuradamente largas, sobrepasando algo la mediación del cuerpo, lobuladas en triángulo escaleno desde el artejo 3° inclusive; pedicelo pegueno, moniliforme ; 4° artejo 1 1 / 2 veces más largo que el 3°, y a partir de este algo estrechados y alargados; 11° normal, un poco dilatado hacia el ápice y apenas más largo que el précédente. Pronoto un poco más largo que su maxima anchura, situada en medio, muy ligeramente más ancho que los élitros, regularmente convexo y regularmente arqueado en los costados, los cuales son poco más atenuados por delante que por det rás; borde anterior algo avanzado, obtuso-redondeado, con un estrecho margen alisado; reborde lateral entero, fino, poco saliente, rectilineamente déclive hacia adelante, apenas visible por encima solo en la base ; disco igual, sin accidente alguno, fosetas láterobasales incluso, indistintas ; escultura formada por una fuerte y apretada puntuación simple, homogénea. Elitros 2 1 / 2 veces más largos que anchos, un poco salientes ala altura de los callos numérales, paralelos hasta el ultimo Y 3 y desde aqui acuminados, redondeados conjuntamente en la extremidad; callos humerales bastante salientes, alisados y brillantes; bordes látero-posteriores breve pero fuertemente denticulado-aserrados ; callo basai estrecho, convexo, estriolado, elevado sobre todo en la parte media; disco casi regularmente arqueado visto de costado — maxima elevación situada un poco por delante de la mitad —, corta y bruscamente déclive en la extramidad, poco hundido en el area escutelar, bien estríado; ertrias gradualmente hundidas hacia el ápice, con fuertes puntos ovales, casi sulciioimes hacia la base; interestriás casi planas, solo con vexas hacia la extremidad, iguales entre sí, poco más anchas que