Szekessy Vilmos (szerk.): A Magyar Természettudományi Múzeum évkönyve 58. (Budapest 1966)

Cobos, A.: Bupréstidos recogidos por el Sr. J. Klapperich en el Afganistán

o menos ovales y alargadas, con el fondo piano, fina y densamente puntuado, donde se condensa una corta pilosidad mezclada de pulverulencia hasta velar dicha escultura y su coloración metálica; los interespacios transversales entre fosetas relativamente largos, en cambio los longitudinales entre las series mitad o menos anchos, subalisados y cubiertos de gruesos puntos redondos y profundus, entre los que hay algunos puntos secundarios mitad menores, linicos perceptibles en el intervalo presutural ; sin costillas definidas en ninguna parte; sutura convexa hacia la mitad posterior; base un poco redondeadamente déclive hacia adelante, con una impresión postescutelar triangular y alargada, finamente esculpida y llena de pulverulencia blanca, asi como dos más pequenas y débiles laterales. Epipleuras (nivel torácico) con el reborde superior borra­do en la mitad posterior ; simple y sinuosamente estrechadas a la altura de las meta­coxas, donde no presentan ningún rudimento de diente. Piezas pectorales y metacoxas densamente puntuado-rugosas, sin relieves lisos apreciables. Abdomen fina, apretada y homogéneamente puntuado excepto un estre­cho margen liso posterior dilatado hacia los costados de los cuatro primeros esternitos y algunos relieves irreguläres en los costados del esternito anal. Este truncado en el ápice, con el canto de la truncadura muy ensanchado entre dos rebordes (visto por detrás) y groseramente esculpido dentro. Edeago (Eig. 2) robusto, 3 2 / 3 veces más largo que su maxima dilatáción (anterior) testáceo, sin brillo metálico en ninguna parte; parámeros cortos y gruesos, arqueada­mente convergentes hacia adelante; abertura dorsal corta, amplia, alcanzando poco más de un tercio del tegmen; base asimétrica, con un cuarto de torción siniestra; pene ligeramente dilatado y truncado en la extremidad, convexo y sin estriación oblicua dorsal. Holotypus y 1 paratypus ç? c? (sexo Ç desconocido) : loc. cit. La especie esta dedicada a su colector. Por la escultura elitral este nuevo Julodis debe recordar mucho a atJcinsoni KERR 5 , de la India (Dera-Ismail-Khan), el cual se diferencia no obstante — según la descrip­ción original — por su frente casi completamente separada del epístoma a causa de la prolongación de las crestas suprantenarias, la parte inferior del cuerpo con la escul­tura rugosa, el esternito anal groseramente coriáceo las fosetas elitrales externas transversas, coloración distinta, talla mucho mayor (37 mm.), etc. De J. onopordi (F.) y sus numerosas formas se distingue principalmente por la fina y regular escultura de la parte inferior del cuerpo, por las epipleuras elitrales (nivel torácico) solo brevemente rebordeadas en la base, sin denticulo ni escotadura angu­losa inferior, la base de las propleuras no escotada 6 hacia los ángulos externos por de­lante de las epipleuras elitrales, la falta de callos lisos en los costados del abdomen, metacoxas, propleuras, etc., así como por la pilosidad sencilla, muy corta, densa y tendida. Mucho más alejado del resto de los Julodis paleárticos desprovistos de diente en el fondo de la escotadura del epístoma, aunque muestra un vago parecido con algu­nas razas de euphratica CAST & GORY. 7. Acmaeodera (s. str.) undulata ssp. instabilis nov. Bashgultal, 1.500 m. alt., Kamu, Nuristán (26-IV-53), 8 ej. (Holo y allotypus) ; Bashgultal, 1.300 m. alt., Nuristán (24-V-53), 2 ej.; loc. cit., 1.200m. alt. (15-IV-53), 1 ej.; loc. cit., 1.100 m. alt. (6-IV-53), 1 ej. 5 Esta notable especie ha sido descrita sobre un solo ejemplar conservado en alcohol, cuya pilosidad habi a desaparecido. Al parecer nadie ha vuelto a encontrarlo hasta ahora. 6 A. euphratica C. & G., deberán ser reunidas probablemente, a titulo de subespecies o for­mas inferiores, J. ormarensis y J. klapaîeki OBENBERGER.

Next

/
Thumbnails
Contents