L. Lőkös szerk.: Studia Botanica Hungarica 26. 1995 (Budapest, 1995)

Kereszty, Zoltán: Aplicacion de métodos bioestadísticos en la revisión taxonómica de algunas Jacintaceas

grande, semillas de color amarillo = Scilla vindobonensis Speta subsp. vindobo­nensis var. transdanubialis Kereszty var, nov. D - Poblaciones del Sur de Transdanubio (montanas de Mecsek y Villány sobre 300 m de altura) con pocas y pequenas flores, semillas de color amarillo con un elaiosoma de forma diferente del tipo = Scilla vindobonensis Speta subsp. borhidiana Kereszty subsp. nov. Tetraploideos (2n = 36) E - Poblaciones del Transdanubio, con tépalos más grandes, semillas de co­lor verde-olivo en estado semi-maduro = Scilla drunensis Speta subsp. drunensis F - Poblaciones de las montanas de Hungría nor-oriental (montanas de Börzsöny, Cserhát, Mátra y Bükk), plantas robustas con flores numerosas, tépa­los más pequenos de color oscuro azul = Scilla drunensis Speta subsp. buekkensis (Speta) Kereszty comb. nov. Hexaploideo (2n = 54) G - Población de Nadap (montana de Velence); plantas robustas con semi­llas grandes y negras = Scilla spetana Kereszty spec. nov. SUMARIO El autor ejecuta estudios biosistemáticos sobre las poblaciones de la especie Scilla bifolia s. I. (Hyacinthaceae) para una revision taxonómica, mediante una colección experimental viva de la misma especie. Acerca de esta planta protegida de Europa Central se ha conocido, que este taxón descrito por Linnéo no es siste­máticamente homogéneo, teniendo en cuenta su diversidad morfológica y ecoló­gica. Sin embargo, su variabilidad taxonómica no estaba evaluada correctamente durante muchos anos (véase TUTIN y HEYWOOD 1980, p. 41). En la década pasa­da, estudios de MORDAK (1971) y SPETA (1980) revelaron el hecho, que la espe­cie Scilla bifolia en sentido amplio représenta un grupo de especies. El autor en­contre que las poblaciones del mismo grupo existentes en Hungría, formán partes de un complejo de diploidos y poliploidos con los nivelés siguientes: 2n = 18 (di­ploideo); 2n = 36 (tetraploideo); 2n = 54 (hexaploideo); (véase KERESZTY y PO­DANI 1984). Por el numero muy alto y el carácter transitorio de los datos obteni­dos, los estudios requieren una aplicación de métodos estadisticos, para lograr una adequada evaluación el autor empleó un sistema metodológico complejo de métodos numéricos. Este programa de aproximación empieza por el programa MULTISCA, que es un método de precategorización y preselección de los carac-

Next

/
Oldalképek
Tartalom