Bereczky Erzsébet (szerk.): Imre Madách: La Tragedia del Hombre. Ensayos sobre las di versas puestas en escena del drama (Budapest, 1987)
György Lengyel: Prólogo
PRÓLOGO Si se nos preguntara a los húngaros cuál es la obra literaria más próxima a nuestro corazón, la que mejor expresa nuestra historia; cuál es nuestra obra clásica más moderna, la que refleja con igual fuerza nuestro pasado y presente, llevando también un mensaje para el futuro, responderíamos entonces que esa obra no es otra que La Tragedia del Hombre. Resulta curioso que la acción de este drama no se desarrolle en Hungária. Es la visión sugestiva del poeta-dramaturgo sobre la humanidad, desde el principio de la Creación, hasta un futuro imaginario, pasando por episodios históricos que cobran vida en los sueños de los protagonistas. Si se me preguntara, no vacilaría en responder: no existe otra obra de teatro que revele tanto del mundo como esta. En todas partes La Tragedia del Hombre es el drama de más fácil acceso al público y al teatro en sí. Hasta ahora ha sido traducida a veinticinco idiomas. Solamente en inglés tiene nueve traducciones diferentes. Ha sido representada muchas veces en el extranjero, aunque opino que es recién ahora cuando comienza su verdadera carrera mundial. Con el presente tomo quisiéramos conmemorar el centenario del extreno de la obra, y a la vez difundirla más ampliamente en el mundo. Este tomo incluye las reflexiones de los directores de las puestas en escena más notables del drama a lo largo de estos cien años, así como un ensayo sobre la creación y la historia de la Tragedia en el teatro, escrito por el Dr. Ferenc Kerényi, eminente investigador de la obra de Imre Madách. El libro se completa además con una rica documentación fotográfica y notas bibliográficas. 7