Folia Theologica 5. (1994)

Carlos J. Errázuriz: El matrimonio como realidad jurídica natural y sacramental

20 C.J. ERRÁZURIZ bíblica, se denomina la alianza matrimonial.2 Desde el punto de vista ju­ridico, el matrimonio seria ante todo el pacto conyugal, de manera que el vinculo resultante -la unión misma entre los cónyuges- constituiría el efecto primordial del matrimonio. Así, el matrimonio in facto esse apare- ce más bien en un lugar secundario. ^,Por qué el matrimonio es una realidad juridica? De entre las múltiples posibles respuestas, esta vision corriente apela especialmente a dos ele- mentos, por lo demás muy relacionados entre sí: a la reguláción normatí­va del matrimonio y al carácter formai de su celebración. Las normas ju­ridicas regulán el matrimonio: los requisitos personales y formales de su válida celebración, los efectos que de ella derivan, su eventual disoluci- ôn; y, a la vez, las solemnidades exigidas por la ley aparecen como deci- sivas para apreciar la existencia juridica del matrimonio: estar casados viene a consistir primaria y esencialmente en haber contraido legalmente matrimonio.3 En esta lógica, el matrimonio se disolverá como consecuen- cia de que la misma norma legal así lo establezca, haciendo césar los cor- respondientes efectos juridicos y permitiendo por tanto -supuesta la mo­nogamia- el pasar a nuevas nupcias. Aplicando estos presupuestos se encuentra también fácilmente la contes- tación a estas nuevas preguntas: ,[,qué es el matrimonio civil? y ^qué es el matrimonio canonico? Muy sencillo: el matrimonio será civil o canónico según sea regulado, respectivamente, por las normas civiles o canonicas, es deck, dei Estado o de la Iglesia, y esta reguláción se basará en el he- cho de que haya sido contraido en forma civil o canónica, o de que la ce­lebración conforme a un ordenamiento sea reconocida por el otro. Completemos este cuadro con una soméra referencia a la cuestión de la sacramentalidad dei matrimonio. En la óptica senalada, se tiende a pen- sar que el matrimonio será sacramental en la medida en que se celebre en 2 A los efectos de la presente exposiciőn, podemos tomar estas expresiones como sinónimas, sin entrar en los complejos problémás que ellas encierran. 3 A esta conception alude el titulo del libro de P.J. VILADRICH, La agonia del matrimonio legal, Pamplona 1984, el cual ofrece una sustanciosa sintesis sob- re las cuestiones juridicas de fondo relativas al matrimonio. En esta misma linea también se consultará con mucho provecho el libro de J. HERVADA, Diálogos sobre el amor y el matrimonio, 3a ed., Pamplona 1987; y como esfuer- zo de construcción sistemática sobre esas bases el manual de J. HERVADA- P. LOMBARDIA, El Derecho del Pueblo de Dios, vol. III/l, Derecho Matrimo­nial, Pamplona 1973. En las ideas de estos autores se inspira gran parte de la exposition que sigue.

Next

/
Oldalképek
Tartalom