Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)

Ius canonicum

INSTITUTIONES SANCTORUM PATRUM Y CONSIDERATIO THEOLOGICA...207 o alguno de estos puntos: titulus, nomen, intentio, materia, modus agendi, ordo, utilitas y pars philosophiae'2,. Este esquema, que está inspirado en las regias de los accesus ad auctores, fue adaptado a las preculiaridades dei ius canonicum y de la CDC en la escuela de Paucapalea13 14: mientras que en la primera parte de sus prologos, circa artem, los decretistas de la primera hora desarrollan un exordium iuris canonici que explica el origen, la materia y la intención de los decretos de los concilios y de los decretos de los santos pa­dres; en la segunda, circa auctorem et librum, elaboran un accesus al Decre­tum, esto es, consideraron cuál fiié la materia, la intención y el método de Graciano15. El maestro o los estudiantes transcribían la lección con la que comenzaba el curso. En algunos casos, el texto se difundia de manera independiente, aunque también servia para enmarcar los comentarios de un profesor, o de un grupo de profesores, que se recopilaban a proposito de pasajes seleccionados de las tres partes dei Decretum (lemma - lemmata), y que se presentaban a modo de ex­­plicación comprensiva dei primer manual de Derecho canonico {summae). Mientras que ICT y SVT3 no se han transmitido como piezas de una summa, QO y SVT son los prologos de la SQO, atribuida a P; de la SA, anónima; y de la SSVT, de autor desconocido. QO también se utilizó para confeccionar GOE, el prologo de la Abbreviatio Decreti de la biblioteca de Gdansk16. Es en la primera parte, circa artem, de estos escritos propedéuticos donde se distinguen hasta siete afirmaciones sobre los estatutos de los concilios y los decretos de los santos padres que manifiestan la conciencia de los primeros canonistas sobre su arte o ciencia17. Aunque probablemente merezcan el cali­­ficativo de pioneros, no transitaban un espacio virgen: en su opinion, la razón de ser y el significado último de la disciplina eclesiástica tenian un profundo significado teológico. 13 Minnis, A. J., Medieval Theory of Authorship: Scholastic Literary Attitudes in the Later Middle Ages, Philadelphia 1988. 9-39. 14 No era la primera vez que los canonistas utilizaban este recurso: Quain, E. A., The Medieval Accesus ad Auctores, in Traditio 3 (1945) 215-264, menciona el caso de Burcardo de Worms (p. 242). 15 Esta organizáción singulariza a las prelectiones de los canonistas frente a las materia de los le­­gistas / glosadores, como por ejemplo las editadas por Kantorowicz, H. - Buckland, W., Studies in the Glossators of the Roman Law. Newly discovered Writings of the Twelfth Century, Cambridge 1938 = Aalen 1969. 233-239. 16 Vetulani, A., Le Décret de Gratien et les premiers décrétistes a la lumiére d’une source nou­­velle, in Studia Gratiana 7 (1959) 275—353, p. 286 (= Sur Gratien et les Décrétales [Aldershot, Variorum Reprints, 1990] n. VIII, con Addenda et corrigenda de W. Urusczczak, p. 17-19). 17 Queda para otra ocasión el análisis de la segunda parte circa librum. Entre tanto, son útiles las observaciones de Quain, The Medieval Accesus, 236-42, y de Kalb, H., Studien zur Summa Stephans von Tournai, Innsbruck 1983. 21-28.

Next

/
Oldalképek
Tartalom