Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)

Ius canonicum

FOLIA THEOLOGICA ET CANONICA (2022) 203-237 Jósé Miguel Viejo-Ximénez INSTITUTIONES SANCTORUM PATRUM Y CONSIDERATIO THEOLOGICA: TEOLOGÍA Y DERECHO EN LA ESCUELA DE PAUCAPALEA Introducción; I. La escuela de Paucapalea; II. «Inter ceteras Theologie disciplinas (...)»; III. «(...) TAM LEGES QUAM IPSA DECRETA PLACITANDI FORMAM EX CANONICA SUMPSISSE SCRIPTURA»; IV. «Loco AGIOGRAPHORUM SUNT (...) INSTITUTIONES SANCTORUM PATRUM, INTER QUAS SUNT DE­CRETA SANCTORUM PATRUM»; V. «(...) ECCLESIASTICORUM IURIUM ALIUD NATURALE ALIUD SCRIPTUM ALIUD CONSUETUDINARIUM (...)»;VI. «SUNT AUTEM DECRETA LEGES AB APOSTOLICO INUENTE (...)»; VII. «Post apostolos namque sancti patres et summi pontifices (...) continue sibi successe­runt»; VIII. «(...) COMMUNEM HABENT MATERIAM. COMMUNEM QUOQUE HABENT INTENTIONEM (...)»; Resumen conclustvo Keywords: Theology. Canon Law. Concordia discordantium canonum. Paucapalea. Prelectio. Inter ceteras theologie disciplinas. Quoniam in omnibus. Sicut Vetus Testamentum. Sicut Vetus Testamentum in tria Introducción Teológia y Derecho. Los temas fundamentales que han interrogado a lös cano­­nistas desde que su ciencia adquirió carta de naturaleza como saber autonómo gravitan alrededor de estos dos términos, cuyo solo enunciado es, para mu­­chos, una aporia. El binomio concentra, en efecto, las fuerzas que han tensio­­nado y tensionan el ius canonicum, como normatividad y como conocimiento, y cuyo olvido impide la elaboración de un concepto que dé razón cabal de la realidad designada por los términos tradicionales: decreta, canones, ius eccle­siasticum o ius canonicum. Cuando el ius canonicum se considera en perspectiva historica, el contraste con los orígenes ha llevado a denunciar la existencia de una contradicción ra­dical e irreconciliable entre la disciplina de la Iglesia primitiva, un Derecho eminentemente carismático que cristalizó a mediados dei siglo XII en la Con­cordia discordantium canonum, y el ius novum homogeneizado con el ius ci­vile y, por tanto, profundamente mundanizado, que surgió al final de la misma centuria: un Derecho igual al Derecho de cualquier corporación temporal, y que fiié firuto de la cooperación entre el Papado y la Escuela. Este proceso de mundanización, se afirma, fue impulsado por una ciencia nueva, la canonis-

Next

/
Oldalképek
Tartalom