Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)
IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media
LA SUMMA QUONIAM IN OMNIBUS DE PAUCAPALEA... 175 Dig. 4.5.11. Los casos en los que denen lugar cada uno de los grados de esta pena capital son los que ofrece Inst. 1.16.pr.-3. Como sugiere Schulte, el ejemplo final podria inspirarse en Marcelo (Dig. 49.15.1). ^Elaboro el decretista este pe- queno tratado sobre la noción y tipos de capitis deminutio? ^Circulé de manera independiente a la SQO? El segundo mosaico con teselas dei Digesto y de las Instituciones es la definíción de hurto en el comentario de C. 14 q.6 d.p.c.3: SQO : Clm, 18467, fol. 96va Furtum autem non tam et c(etera)1 Furtum est contrectactio2 rei aliene fraudulosa. Dicitur autem fur a furuo i(d est) nigro quia clam fiat et precipue nocte: uel a fraude: uel a ferendo. Qui enim furatur sibi fert domino aufert. 1 Furtum — c(etera)] Furtum autem etc. Schulte 2 contrectatio] contractio Clm En este caso, las piezas posibles en juego son tres (en cursiva las palabras que P tomó de cada una de ellas): (i) Dig. 47.2.1.3 (Paulo): «Furtum est contrectatio rei fraudulosa (....)»; (ii) Dig. 47.2.1 pr. (Paulo): «Furtum a furvo, id est nigro dictum Labeo ait, quod clam et obscuro fiat et plerumque nocte: vel a fraude, ut Sabinus ait: vel a ferendo et auferendo (...)»; y (iii) Inst. 4.1.1-2: «Furtum est contractatio rei fraudulosa, vel ipsius rei, vel etiam usus eius pos- sessionisve, quod lege naturali prohibitum est admittere. Furtum autem vel a furvo, id est nigro, dictum est, quod clam et obscure fit, et plerumque nocte', vel a fraude', vel a ferendo, id est auferendo (....)». Mientras que el uso de «contrectatio» remite a la definíción de Paulo59, la omisión de los nombres de los ju- ristas clásicos hace más plausible el uso de las Instituticiones. IV. IN AUTENTICIS legitur La Edad Media conoció tres versiones latinas de las novelas de Justiniano: las abreviaciones del Epitome Juliani, antes y durante el renacimiento bolonés; a partir de Imerio, las traducciones completas del Authenticum', y, por último, los resűmenes del Authenticum que los glosadores — de Imerio a Accursio — 59 En Clm 18467, föl. 96va, margen izquierdo, una glosa copia la primera parte de la definíción de Paulo: «Furtum est contrectatio rei aliene fraudulosa lucri faciendi gratia vel ipsius rei vel etiam usus eius possessionisve» (exDig. 47.2.1.3). La expresión «rei aliene» no aparece en las edicio- nes dei Digesto. Isidoro de Sevilla la utilizó en las Etimologias: «Furtum est rei alienae clandestina contrectatio (...)» (Etim. 5.26.18)