Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)
IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media
LA SUMMA QUONIAM IN OMNIBUS DE PAUCAPALEA... 157 del DG emplea «ordinibus»23; y (iii) junto a D.l c.l 1, la mayoria de los manu- scritos del DG anotan una remisión: ««ff. [§] de iust. et iure 1. i. [§] Huius» (=Dig. 1.1.1.2)24. Después de las dos glosas, la SQO continua con la noción de magistrado de Isidoro de Sevilla25. El hecho de que P se interese luego por la distinción ius publicum y ius priuatum sugiere la consulta dei Digesto26: Dig. 1.1.1.2 transcribe un párrafo de las Instituciones de Ulpiano más extenso que el que G en- contró en Étim. 5.8, donde no se menciona el derecho privado. El mosaico termina con la version del comentario de Paulo ad legem Iuliam de ui publica et priuata que ofrece Isidoro de Sevilla {Étim. 5.26.6)27. Es poco probable que P acudiera directamente a las Sentencias del juristas romano, o a la version del Breviario de Alarico28. El encadenamiento de citas complica la identificación de las fuentes, en especial cuando P utiliza referencias que se localizan en el Digesto y en las Instituciones. En el comentario a D. 1 c.6 - c.l (= Etim. 5.4), por ejemplo, el autor de la SQO tiene en la cabeza la enumeración de los contenidos del derecho natural que propuso Ulpiano: 23 Cf. Kb (fol. lOvb) glosa interlineal «rebus» encima de «sacris»; y Pf (fol. 16va) glosa interlineal «ordinibus» sobre «sacris». 24 La presencia de esta remisión marginal en Aa (fol. 9v) y especialmente en Bc (fol. 17va) —«ff. de iust. et iure 1. i. Huius.»— es significativa. Por lo demás, aparece en todos los manuscritos consultados, salvo Cd P. 25 Cf. Etim. 9.4.26, desconocido por G. La edición de Schulte no déjà constancia de este paralelis- mo en su apparatus fontium. 26 ^Motivada por la glosa marginal de remisión en el ejemplar del DG consultado por P? Esto po- dria explicar que P no consultara el fragmento paralelo de las Instituciones de Justiniano (Inst. 1.1.4). 27 Cf. Baviera, J. (ed.), Fontes iuris Romani antejustiniani. IL Firenze 1968. 386-417: «Lege Iulia de vi publica damnatur, qui aliqua potestate praeditur civem Romanum antea ad populum, nunc imperatorem appellantem necaverit necarive iusserit, torserit verberaverit condemnaverit inve publica vincula duci iusserit. Cuius rei poena in humiliores capitis in honestiores insulae deportatione coercetur.» (5.26.1). 28 No consta que las Sentencias de Paulo estuvieran entre las fuentes de los glosadores, cf. Sa- vigny, F., Geschichte, 3. 420-536. Lange, H., Römisches Recht im Mittelalter. I: Die Glossato- ren, München 1997. 60-111. El ünico fragmento del libro quinto de las Sentencias de Paulo que recoge el titulo Dig. 48.6 Ad legem Iuliam de vi publica (en Dig. 48.6.11 ) no es el que empleó P. Como ya advirtió Maassen, las variantes de la SQO permiten descartar la inspiráción en el fragmento «paralelo» de Ulpiano en Dig. 48.6.7 (Maassen, F., Paucapalea, 50 nota 111). En cuan- to al Breviario de Alarico cf. las variantes de LRW Paul. Sent. 5.28.1: «Lege Iulia de vi publica damnatur, qui aliqua potestate praeditus, civem Romanum, antea ad populum, nunc ad imperatorem, appellantem necarit necarive iusserit, torserit, verberaverit, condemnaverit, inve publica vincula duci iusserit. ». Hânel, G. (ed.), Lex Romana Wisigothorum, Lipsiae 1849. 438. En su- ma, las Etimologias de Isidoro de Sevilla parecen el modelo más probable de P.