Garas Klára szerk.: A Szépművészeti Múzeum közleményei 56-57. (Budapest, 1981)
NYERGES, ÉVA: Tres pinturas de Francesco De Mura
Oreste Ferrari escribe lo siguiente sobre los frescos de la iglesia de SS. Severino e Sossio como de una obra maestra de la pintura rococo europea: „... il ritmo délia composizione si accéléra, la grazia formale délie figure si affina in una varietà infinite di gesti e di ricercante movenze, le tinte, nei toni delicatissimi del mauve délia lavanda, del cilestrino, dei rosati, degli ori svaniti e dei bianchi lattiginosi, si stemperano nel brivido di una atmosfera diafana, primaverile." 1:! Bajo el signo de este estilo nuveo náció el boceto budapestino que constituye buen ejemplo para los movimientos, gestos y posiciones variados de los personajes y da vistazo en la ultima fase de la formáción de la composición, y como tal es una prueba valiosa del consciente trabajo preparatorio de Francesco De Mura. Nuestra pintura La Virgen con el Nino 14 llegó del palacio del conde János Pálffy de Pozsony (Bratislava) al Museo de Bellas Artes. 15 Colasanti y Gerevich la consideraron como una obra de Solimena. 1 '' En el catalogo de Gábor Térey del ano 1924 también figura asi. 1 ' La atribución proviene de Andor Pigler. 18 El carácter de la Virgen quién mira humildemente ante si aún recuerda a Solimena aunque sus colores y el tipo de Maria ya son elementos del estilo particular de De Mura (lám. 96). El pelo rubio de Maria esta cubierto por un panuelo verde-grisáceo, su vestido es claro-lilarojizo; y a cuestas hay un velo ceruleo. Debajo de su vestido aparece una*camisa blanca. Esta sentada sobre una roca, en un panuelo blancogris, y tiene en sus brazos su niho desnudo, rubio y ojimoreno. Detrás de Maria a la derecha se ve un paisaje rocoso y cielo nublado. Carlos de Borbon (II) por primera vez en 1738 mandó para sus padres a la Corte madrileha pinturas de De Mura. /!) Se supone que junto a los bocetos para los frescos del Palazzo Reale de Nápoles en los anos 1740 llegaron a Espana las pinturas de pequeno tamaho, que representan la Virgen con el Niho y el pequeno San Juan Bautista. Es el cuadro budapestino de forma oval que recuerda la composición de las pinturas mencionadas. Las pinturas madrilehas son cuadros caracteristicos del rococo, su brillantez de porcelana debe al fondo de cobre y a la manera de pintar de miniaturas. Jesus Urrea Fernandez dió a conocer las seis pinturas ovaladas de Espaha. 20 Nuestra pintura esta más cerca a la obra que représenta La Virgen con el Niho. 21 La Virgen, en su tipo, con la posición de cabeza mirando hacia abajo con un perfil de dos tercios y con la posición de la mano, mantiendo con dos dedos su panuelo, es análoga a la de la pintura budapestina. El Nino angelote con ojos grandes parece al de nuestra pintura. 1:1 Ferrari, O.: op. cit. 1343. M Inv. no. 4249. Oleo, lienzo, 38X26,6 cm. Del legado del conde János Pálffy, 1912. El conde Pálffy compró la pintura en 1863, en Viena del anticuario G. Plach. Térey, G: A gróf Pálffy János által hagyományozott képgyűjtemény leíró lajstroma. Budapest, 1913. 36. no. 105 está mencionada como obra de Solimena. 111 C o 1 a s a n t i, A. — Gerevich, T.: I quadri iataliani nelle collezioni del conte Pálffy in Ungheria. Rassegna d'Arte, XII. (1912) 170. 17 Térey, G: Az Országos Magyar Szépművészeti Múzeum Régi Képtárának katalógusa. Budapest, 1924. 159. Is Pigler, A. : op. cit. 470. 111 Urrea, J.: Nuevas obras de Francesco De Mura en Espaha. Storia dell'Arte, 23. (1975) 73—74. ai TJrrea, J.: La pintura italiana del siglo XVIII en Espaha. Valladolid, 1977. 336—337. Urrea, J.: op. cit. 1975. 73. Fig. 1.