L. Lőkös szerk.: Studia Botanica Hungarica 26. 1995 (Budapest, 1995)

Kereszty, Zoltán: Aplicacion de métodos bioestadísticos en la revisión taxonómica de algunas Jacintaceas

EVALUATION 1. Los caractères fueron ordenados según el renglón de su importancia me­diante los programas de SCAGA y MULTISCA. Estos caractères sirven para confeccionar una clave analítica del grupo. 2. Los caractères pueden ser agrupados según su propriedades cualitativas o cuantitativas mediante ciertos métodos y por valores discriminativos mediante otros. 3. Por lo general, los caractères cualitativos tienen una importancia diferen­cial más grande, pero en algunos casos, en el nivel de distinción más detallada, los caractères cuantitativos pueden jugar un papel importante también, como es la reláción del tallo al largo de la inflorescéncia. 4. El valor distintivo de los caractères morfométricos se aumenta en direc­ción acropetal, y las semillas representan la mayor importancia. El renglón de im­portancia es: numero de cromosomas, color y numero de las semillas, etc. 5. Las poblaciones se agrupan de acuerdo a su nivel de plofdia, y según sus areas de distribución (véase Figs 2 y 3). 6. Los factores edáficos de las localidades son tan caracteristicos para los taxa diferentes, que la distinción de estos Ultimos es posible en base a las caracte­risticas de suelos también. 7. Los ecótopos de los taxa estudiados tienen una característica común, que todos de ellos se encuentran sobre loess o marga. Este hecho apoya la opinion de Speta, quien considéra este grupo taxonómico, como relicto de la época glacial, porque el loess es una roca sedimentada de origen glacial. 8. Entre los caractères edáficos, el contenido de K, K2O, Mg y la estructura granulosa gruesa del suelo muestran la mayor significancia para la diferenciación de taxa. 9. El complejo de la Scilla bifolia s. I. se segrega en 4 taxa diploideos, 2 ta­xa tetraploideos y 1 taxon hexaploideo, con los rangos taxonómicos siguientes (véase Figs 4 y 5). Diploideos (2n= 18) A - Poblaciones distribudas en la llanura del Danubio, con cromosoma­SAT, y semillas de color amarillo = Scilla vindobonensis Speta subsp. vindobo­nensis B - Poblaciones de Hungría oriental y nor-oriental (montana de Zemplén) con foliaje laxo, semillas de color ocre, hasta 3 por celdas = Scilla kladnii Schur C - Poblaciones del Transdanubio Central (montana de Bakony, Érd, So­ponya) con cromosomas más grandes y un B-cromosoma particular, talla más

Next

/
Thumbnails
Contents