Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)
Ius canonicum
210 JOSE MIGUEL VIEJO-XIMENEZ III. «(...) TAM LEGES QUAM IPSA DECRETA PLACITANDI FORMAM EX CANONICA SUMPSISSE SCRIPTURA» Segunda afirmación. Las leyes (civiles), los decretos y los procesos tomaron forma en las escrituras canonicas. Junto a los sanctorum patrum decreta y a los statuta conciliorum, el tercer pilar de la disciplina eclesiástica es el ordo o forma placitandi, esto es, el proceso para resolver los negocios eclesiásticos. Por esta razón, la primera parte de las prelectiones relacionados con las ensenanzas de Paucapalea comienza con dos reflexiones a proposito de origine: primero explican el origen de los procesos —regulados tanto por las leges, como por los decreta— y después analizan el origen de los decretos. La distinción origen de los procesos / origen de los decretos es reconocible en ICT GOE SVT3, mientras que la versión de QO desdibuja sus contomos originales: el autor de este prólogo sustituyó la afirmación inicial sobre el estatuto teológico de los decretos de los santos padres y de los concilios por una reflexión sobre el exordio / principio del derecho eclesiástico (ius ecclesiasticum), que no menciona el ordo placitandi porque se inspira directamente en los jurisconsultos Gayo y Pomponio: QO: JMVX1 285a. 1-4 Quoniam in omnibus rebus animaduertitur id esse perfectum quod suis omnibus ex partibus constat exordium uero cuiusque rei potissima pars est ideoque mihi uidetur agendarum causarum formam et ecclesiastici iuris originem eiusque processum non esse inutile ignorantibus reserare. omnibus - pars : ex Dig. 1.2.1 (Gaius libro primo ad leges XII tabularum) uidetur - processum : ex Dig. 1.2.2.pr. (Pomponius libro singulari enchiridii) Cuisque uero rei potentissima pars est principium ideo : QOa Que ICT GOE era el texto subyacente de QO se deduce de la conclusion del razonamiento sobre los orígenes de los procesos, de los decretos de los pontifices, de los estatutos de los concilios y de las mimas leyes civiles. La tabla compara las cinco versiones de la afirmación que cierra la primera parte del discurso circa artenr.