Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)

Ius canonicum

206 JÓSÉ MIGUEL VIEJO-XIMÉNEZ Paucapalea leyó y explicó la Concordia discordantium canonum. Sus ense­­nanzas se han conservado como glosas en los márgenes de algunos manuscri­­tos del DG y en tres summae de la escuela de Bolonia: la Summa Quoniam in omnibus (SQO), la Summa Alengonensis (SA) y la suma Sicut Vetus Testamen­tum (SSVT)9. Las summae de Esteban de Toumai y de Rufino aprovecharon algunas explicaciones dei discipulo de Graciano, al igual que los autores de otras dos summae que solo se conocen parcialmente: el Fragmentum Canta­­brigiense (C.23 q.8 c.27 — C.35 pr.) y el Fragmentum Wigorniense (D.23 — C.2)10. En el circulo de Paucapalea se registraron dos lecciones introducto­­rias, Inter ceteras theologiae disciplinas (ICT) y Quoniam in omnibus (QO), que a su vez inspiraron los prologos Sicut Vetus Testamentum (SVT), Sicut Vetus Testamentum in tria (SVT3) y Gratianus opus egregium (GOE)11. Fue con ocasión de estas lecciones inaugurales cuando los decretistas de la prime­­ra hora —Paucapalea, sus predecesores, sus colegas y sus discipulos12— con­­sideraron la reláción entre Derecho y Teológia. Los maestros medievales comenzaban sus explicaciones con una clase in­­troductoria (prelectio) en la que hablaban de su disciplina (circa artem / ars extrinsecus) y dei libro que se proponian leer (circa auctorem - librum / ars intrinsecus). Dentro de cada uno de estos dos apartados se desarrollaban todos 9 Glosas: Weigand, R. Die Glossen zum Dekret Gratians: Studien zu den frühen Glossen und Glossenkompositionen (SG 25-26), Roma 1991. 569-70. Sumas: Viejo-Ximénez, J. M., Una composition sobre el Decreto de Graciano: la suma “Quoniam in omnibus rebus animaduertitur" atribuida a Paucapalea, in Helmäntica 190 (2012) 419-473; La “Summa Quoniam in omni­bus ” de Paucapalea: una contribution a la Historia del Derecho Romano - Canonico en la Edad Media, in Folia Theologica et Canonica I (2012) 151-196; y The Summa Quoniam in Omnibus revisited, in Goering, J. - Dusil, S. - Thier, A. (ed.), Proceedings of the Fourteenth International Congress of Medieval Canon Law. Toronto, 5—11 August 2013), (Monumentaluris Canonici C/15), Cittá del Vaticano 2016. 163-177. 10 Viejo-Ximénez, J. M., La “Summa Quoniam in omnibus"y lasprimeras “summae” de la Es­cuela de Bolonia, in Bulletin of Medieval Canon Law 33 (2016) 27-61. 11 Viejo-Ximénez, J. M, Dos escritos de la decretistica bolohesa: “Inter ceteras theologia disci­plinas” y “Quoniam in omnibus”, in Revista Espahola de Derecho Canonico 71 (2014) 271— 291. Las razones que vinculan ICT, QO, SVT y SVT3 a la escuela de Paucapalea son tres: el único testimonio conocido de ICT es un manuscrito de la SQO, hoy en la biblioteca estatal de Baviera; diversos párrafos de ICT se repiten —a veces, reelaborados— en las dos versiones de QO, asi como en SVT y SVT3; QO es el prologo de la SQO. Las relaciones entre ICT - GOE - SVT - SVT3 habian sido consideradas por Fransen, G., La date du Décret de Graden, in Revue d’histoire ecclesiástique 51 (1956) 521-531; y Manuscrits canoniques conserves enEs­­pagne (III) in Revue d’histoire ecclesiástique 51 (1956) 935-941. En fin, el comienzo de ICT también se distingue en la primera glosa al Decreto dei manuscrtio Ghent, Bibi, der Rijksuni­­versiteit, 55 (Kat. Nr. 288). 12 La actividad de estos personajes —colaboradores y discipulos de Graciano— se localiza en Bolonia, cuando se elaboraron las primeras summae al Decreto de Graciano: Kuttner, S., Re­pertorium der Kanonistik (1140-1234). Prodomus corporis glossarum (I) (Studi e Testi 71), Cittá del Vaticano 1937. 123. Van Hove, A., Prolegomena [ad Codicem Iuris Canonici] (Com­mentarium Lovaniense in Codicem Iuris Canonici I/I), Mechlinae-Romae 1945, n. 419. Erdö, P., Storia de la Scienza dei Diritto Canonico. Una introduzione, Roma 1999. 40-63.

Next

/
Thumbnails
Contents