Folia Theologica et Canonica 11. 33/25 (2022)

Ius canonicum

196 JOAQUIN SEDANO una celebración tan frecuente, el Concilio II de Nicea —celebrado en el ano 787- estableció una periodicidad anual75. Un poco más adelante, el c.1676, recoge un texto atribuido a cierto Concilio de Bylon77, indicando que cada obispo celebre en su diócesis un sinodo para sus clérigos y abades. Es más, según el c.17, debe comunicar a su diócesis en el plazo de seis meses de lo dispuesto en los concilios provinciales78. El fin de estos concilios, además de en el Decreto, viene precisado también por la Summa de Paucapalea (ca. 1144-1150): corregir, exhortar e imponer lo que en otros concilios superiores se ha establecido79. En ellos se trata también de las diversas disputas o disensiones surgidas entre los clérigos y también entre los laicos en cuestiones de fuero eclesiástico80. Si el concilio no debe o no puede dar solución al conflicto, la cuestión queda en manos dei metropolita o dei primado. Si tampoco asi se soluciona, se debe dar traslado al romano pontifice. Tai es la importanda de la participación de los obispos y clérigos, que se imponen graves penas a aquellos que se hayan ausentado sin causa grave (vid. D.18 cc. 12-14, 17). En estos textos se habla incluso de excomunión, aunque los comentaristas aclaran que, propiamente, se trata de una deposición tempo­ral81. quibus de omnibus querelis, que inter diuersos ecclesiae ordines nasci solent, iudicetur. Ac si forte inter ipsos, qui presunt, de maioribus peccatis nascitur (quod absit) causa, que prouinciali examine nequeat diffiniri, fraternitatem tuam de totius negotii qualitate metropolitanus curabit instruere, ut si coram positis partibus nec tuo fuerit res sopita iudicio, ad nostram cognitionem, quicquid illud est, transferatur: D.18 c.2. 75 Vid. D.18 c.7, bajo la inscriptio de “Septima Synodo”. 76 Identificado como una palea, es decir, un texto que fue anadido con posterioridad al Decreto o que no fiié comentado por los maestros o que resultaba superfluo: vid. Viejo-Ximénez, J. M., Paleae, in Otaduy, J. - Viana, A. - Sedano, J. (dir.), Diccionario General de Derecho Cano­nico, V. 864-882. 77 Esta atribución solo se encuentra en Graciano. Según Antonio Agustín la atribución deberia in­dicar realmente “Concilio Cabilonense”, esto es, de la actual Chalons en Francia. Vid. La Mar­­tiniere, B., Le grand dictionnaire geographique et critique, II. La Haya - Amsterdam - Rotter­dam 1730. 547. 78 Unde in concilio Tolletano [XVI., cap. 6], Que in conciliis statuuntur, singuli episcoporum suis ecclesiis notificent. Decernimus, ut, dum in qualibet prouincia concilium agitatur, unusquisque episcoporum admonitionibus suis intra sex mensium spatia omnes abbates, presbiteros, diaco­nos atque clericos, seu etiam omnem conuentum ciuitatis ipsius, ubi preesse dignoscitur, nec non etiam cunctam diócesis suae plebem aggregare nequaquam moretur: quatenus coram eis plenissime omnia reseret, que eodem anno in concilio acta uel diffinita esse noscuntur. 79 Quae esti non habeant vim instituendi canones, auctoritatem tamen habent corrigendi et exhor­tandi ac imponendi, quod alias statutum est: Paucapalea, Summa über das Decretum Gratiani (ed. von Schulte, J. F.), Giessen 1890 (repr. Aalen 1965), 19. 80 Vid. Huguccio Pisanus, Summa decretorum, 273. 81 Exommunicationis] id est, suspensionis ab officio duorum mensium”: Glossa ad D.18 c.17. Addit etiam quod si episcopus uocatus non uenit, nisi rationabilem excusationem ad sinodum mittat, debet usque ad sequentem sindoum communione fratrum priuari (...) Sententia excom­municationis: id est suspensionis ab officio: Huguccio Pisanus, Summa decretorum, 271, 295.

Next

/
Thumbnails
Contents