Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)

IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media

LA SUMMA QUONIAM IN OMNIBUS DE PAUCAPALEA... 193 monio de Justiniano (Inst. 1.9.1) y de Modestino (Dig. 23.2.1) también mane- jan argumentes corrientes entre los teólogos de las escuelas de Laon y Paris: SQO : Clm 18467, fol. 108vab [D] e nuptiis autem dicendum restat1. Nuptie siue matrimonium est uiri et mulieris co- niunctio. Et quia hoc inter quoslibet potest intervenire addit: legitima. Et ne intelligatur ad tempus, sequitur indiuiduam2 uite consuetudinem retinens. Vel matrimonium est consortium omnis uite diuini et humani iuris comniunicatio i.3 ut participent eodem iure diuino et huma­no ut sit eis una ecclesia, unus thorus4, una domus et similia. Vel indiuiduam5 consuetudi­nem retinens i.3 ut uoto non separandi copulentur. ' dicendum restat] trans. Schulte 2 indiuiduama] indiuidue Schulte 3 i.] i. e. Schulte 1 thorus] chorus Schulte 3 indiuiduam] indiuiduam uite Schulte Las definiciones romanas gozaron de una amplia difusión en ambientes ecle- siásticos antes al DG. La matización coniunctio legitima, referente a las perso­nas que pueden contraer matrimonio, es caractenstica de la primera escolásti- ca'M. Los teólogos también relacionaron la indisolubilidad con la cláusula «indiuiduam uite consuetudinem» de Justiniano. La escuela de Laon suministra algunos ejemplos de sustitución de la palabra «continens» por «retinens», que, por lo demás se consolidé en la versión divulgada del DG109 110. En suma, P no tö­mő bist. 1.9.1 y Dig. 23.2.1 de los libri legales"1. Glosadores, teólogos y, por último, decretistas. C.2 q.3 c.3 es un capitulo pseudoisidoriano (= Capitula Angilramni c.48) que castiga a quien no prueba su acusación con la pena prevista para el delito del que acusa112. La SQO explica la auctoritas de la siguiente manera: si un sacerdote o un clérigo es acusado de un crimen cuya comisión está castigada con la pena de deposición, el calumni- ador sufrirá la misma pena; pero si el acusador es un laico, suffira deportación y 109 Cf., por ejemplo, las Allegoriae in Novum Testamentum (PL CLXXV. 749 y ss.), que se relacio- nan con Hugo de San Victor: «Conjugium est maris et feminae conjunctio legitima et spontanea solemnitate celebrata: legitima ad personas referimus; spontanea propter coacta, per solemnita- tem clandestina removentur. Conjugiorum aliud ratum, et non legitimum; aliud legitimum, et non ratum; aliud ratum, et legitimum. Ratum, et non legitimum, ut illud quod fit clanculo. Legi­timum, et non ratum, ut quando consanguinei conjunguntur, nesciente Ecclesia. Ratum, et legi­timum, quod in conspectu Ecclesiae inter legitimas personas contrahitur.» (PL CLXXV. 910A). 110 Cf. las sentencias Cum omnia sacramenta de las Sententiae Anselmi (Bliemetzrieder, F., An­selm von Laon systematische Sentenzen, Münster 1919. 139 y 140-141). Cf. Hugo de San Vic­tor, De sacramentis Christianae Fidei, 2.11.4 (PL CLXXVI. 483A). En el comentario de C.29, la SQO transcribe la definíción de Modestino con «retinens» (en esta ocasión, tomada directa- mente del DG). 111 La definíción de esponsales de Florentino (Dig. 23.1.1 ) también pudo llegar a la SQO a través de algunas sentencias teológicas sobre el matrimonio.

Next

/
Thumbnails
Contents