Folia Theologica et Canonica 1. 23/15 (2012)

IUS CANONICUM - José Miguel Viejo-Ximénez, La Summa Quoniamin Omnibus de Paucapalea: una contribución a la Historia del Derecho Romano - Canónico en la Edad Media

182 JOSÉ MIGUEL VIEJO-XIMÉNEZ Al admitir la competenda del juez civil cuando el obispo se desentiende de la causa, la SQO utiliza palabras del manual de Juliano, no de la version (comple­ta) del Authenticum75 76. Por lo demás Ep. Jul. 298 (77.1 ) gozó de una amplia aco- gida entre los canonistas del primer milenio y llegó al DG como C.l 1 q. 1 c.45. La Lex Romana canonice compta copió Epit. Jul. 298 (77.1), sobre causas civiles y criminales contra clérigos, con la inscripción Constitutio Ixxvii. i. (LRCC 60). El capitulo también aparece en los Exserpta Bobiensia (EB 43 : Ex libro Nouellarum secundo tit. 299) y, por dos veces, en la Collectio Anselmo dedicata (Ans. ded. 3.250 : Ex eadem Nouella cap. 298 y Ans. ded. 5.192 : Ex eadem Nouella cap. 298)™. Las colecciones relacionadas con Ivo de Chartres recibieron Epit. Jul. 298 (77.1) con la inscripción Constitutio Ixxiiii. cp. 7.77 Los capitulos correspondien- tes dei Decretum y de la Tripartita denen dos omisiones significativas. La pri­mera afecta al procedimiento a seguir en las causas civiles contra clérigos. El Epitome aconseja acudir al obispo. Si éste acepta resolver el litigio, el proceso y la sentencia serán orales, salvo que las partes quieran que la decision «in scrip­tis inseratur». El Decretum y la Tripartita eliminan esta salvedad78. La segunda omisión se refiere a las causas criminales. Según el Epitome deben plantearse ante los jueces competentes «in hac ciuitate uel in prouinciis». El Decretum y la Tripartita sólo hablan de jueces competentes. C.l 1 q.l c.45 recibiô la version de Ep. Jul. 298 (77.1) de Ivo de Chartres79, probablemente de la Tripartita. La auctoritas esta en la parte final de la questio, 75 En Aulh. 134.21.2 (= Coll. 9.15.21.2 = Nov. 123.21.2), en lugar de «noluerit episcopus litem di­rimere» se utiliza la expresión «episcopus distulerit inter eos iudicare»; y en lugar de «discepta­tio cause perueniat» se habla de «civilem iudicem adire». Cf. Heimbach, G. E. (ed.), Authenti­cum, 1111. 76 Cf. Mór, C.G., Lex Romana, 22, 32 y 60; y Mor, e. G., Bobbio, Pavia e gli «Excerpta Bobien­sia», in Contributi alta Storia dell’Università di Pavia, Pavia 1925.43-114, en especial 96-97. 77 La Collectio Catalaunensis 113.66 (Constitutio 74 cap 1 : Si quis cum clerico — causis habenti­bus) depende de Ivo de Chartres. 78 ID 6.427, ID 16.150, TrB 3.10.51 y TrB 3.29.93 eliminan las palabras en cursiva: «(...) sine scriptis ab eo producatur, nisi forte partes uoluerint, ut in scriptis ea inseratur (...)». Los Cor­rectores romani dejaron constancia de la omisión «nisi forte partes uoluerint, ut in scriptis ea in­seratur.», aunque, en esta ocasión, la Editio Romana conservé la lectura de Ivo y de los manu­scrites del Decreto. 79 La Collectio III Librorum (3L 2.32.147) transmite otra versión canonica italiana de Epit. Jul. 298 (77.1), cuyas senas de identidad son: (i) la ausencia de inscripción; (ii) la elimináción de al- gunas frases del capitulo de Juliano (en concreto las que corresponderian a Friedberg 640.11-14 y Friedberg 640.16-18); cf. Motta, G. (ed.), Collectio canonum trium librorum, 488 y Collec­tio canonum trium librorum. Pars altera (Liber III et Appendix) (Monumenta luris Canonici B/8), Città del Vaticano 2008. 446. Es probable que la Collectio IX Librorum transmita esta ver­sion en 9L 6.1.96. El modelo de 3L pudo ser la Colección de Santa Maria Novella (183T 86.12), donde Epit. Jul. 298 (77.1) no tiene esas omisiones, cf. G. Motta (ed.), Liber canonum diverso­rum sanctorum patrum sive Collectio in CLXXXIII titulos digesta (Monumenta luris Canonici B/7), Città del Vaticano 1973. 141.

Next

/
Thumbnails
Contents