Kaszab Zoltán (szerk.): A Magyar Természettudományi Múzeum évkönyve 69. (Budapest 1977)
Borhidi, A. ; Muniz, O.: Revisión del género Croton L. (Euphorbiaceae) en Cuba
ANNALES HISTORICO-NATURALES MUSEI NATIONALIS HUNGARICI Tomus 69. Budapest 1977. Revision del género Croton L. (Euphorbiaceae) en Cuba por A. BORIIIDT Budapest & 0. MuSiz, La Habana Abstract — (Revision of the genus Croton. L., Euphorbiaceae, of Cuba.) The genus Croton of a notable phytochemieal importance is represented by 59 species in Cuba. This paper contains a critical taxonomic revision with a new analytic key and the descriptions of 11 new species (G. jaucoënsis sp. n., C. subdecumbens sp. n., C. corallicola sp. n., G. acunae sp. n., C. orientensis sp. n., C. miraflorensis sp. n., C. holguinensis sp. n., C. borhidii sp. n., C. munizii sp. n., G. ophiticola sp. n., C. cycloideus sp. n. (and 1 subspecies: G. borhidii ssp. baracoënsis ssp. n.). Furthermore, 4 new combinations (C. heterolepis, C. cerinus var. Uni)alius, C. eluteria ssp. homolepidus, C. litoralis ssp. rugelianus) and the enlarged description of some incompletely known species (G. vaccinioides A. RICH., G. tropidophyllus URB., C. viminalis GRISEB., C. pervestitus WR. ex GRISEB.). El género Croton L. de importancia fitoquimica esta representado en la flora cubana con 59 espácies, y algunos taxones infraespecificos. El 75% (44 espécies) de estas son endémicas. Consideramos, que el género tiene dos centros de evolúción en Cuba: 1. El Masizo de la Sagua-Baracoa en el Norte de Oriente, con 16 espécies endémicas própias; 2. La zona árida de la Costa Sur de Oriente, con 8 espécies indigenas. Los primeros taxones cubanos de este género fueron descritos por A. RICHARD en 1845, pero la mayoria de las espécies endémicas del género Croton eran publieados por GRISEBACH (1860% 1865), MUELLER ARGOVIENSIS (1862-1866 in DE CANDOLLE: Prodromus) y por ÚRBAN (1914, 1924-1928, 1930). Sobre las espécies cubanas dos estudios taxonómicos completos se publicaron; uno de CARABIA (1942) y el otro por LEÓN & ALAIN en la Flora de Cuba (III. tomo, 1953). El estudio de CARABIA es un intento taxonómico bastante superficial, que incluye muchas espécies validas como sinónimos. El autor de ese articulo en vez de haber realizado investigaciónes morfológicas mas profundas se metió en especulaciónes ecológicas dudosas, a pesar de lo que él no habia conocido las localidades clásicas ni las condiciones ecológicas de muchas espécies cubanas del género Croton. En 1945 CROIZAT habiéndose basado en estudios excelentes separó cl género endémico Moacroton de las demás espécies de Groton, y en 1953 LEÓN & ALAIN confeccionaron una revision taxonómica confiable de ambos los géneros. La interpretáción equivocada de algunas espécies (p.e. Croton monogynus URB., C. viminalis GRISEB.) y los descubrimientos recientes de taxones nuevos hicieron necesario la realizáción de una revision taxonómica mas actual de este género. Este estudio incluye una clave analítica nue va para los taxones cubanos del género Croton, además las descripciónes de 11 espécies y una subespécie nuevas para la ciencia, 4 combinaciones nuevas y algunas correcciones y complementos de los diagnoses de otras 4 espécies anteriormente descritas. Abreviaciones utilizadas en el articulo : Bp = Herbario del Museo de Ciencias Naturales de Hungria, Budapest. SV = Herbario de la Academia de Ciencias de Cuba, en Santiago de las Vegas. UO = Herbario de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Croton L. Arboles, arbustos o a veces plantas herbáceas monoicas, raras veces dioicas, communmente cubiertas de pelos estrellados o escamas. Hojas alternas o fasciculadas, a veces con 2 glándulas en la base. Flores en rácimos o espigas, arriba masculinas y femeninas en la base. Flores masculinas 1-5 en la axila de cada bráctea, sepalos 4-6 valvares a imbricados, pétalos 5(4); disco formado por glándulas; estambres 6-36, filamentos encorvados en el boton, ovario rudimentario nulo. Flores femeninas con lóbulos del cáliz iguales, disco anular escamoso; ovario 3-locular, óvulos solitarios; estilos 2-4-fidos. Capsula abriéndose cn nuecesillas 2-valvas. Semillas lisas.