Kaszab Zoltán (szerk.): A Magyar Természettudományi Múzeum évkönyve 64. (Budapest 1972)

Borhidi, A.: La taxonomia del género Platygyne Merc.

4a Hojas cuneadas en la base, los pelos urticantes en el ha/, y en el margen 4. P. volubilis b Hojas redondeadas o subacorazonadas en la base, los pelos urticantes en ambas oaras 5 5cs Hojas con pelos blancos ± densamente sericeo-pubescentes en el envés, estilos obovados, ensanchados y crenulados en el ápice 5. P. hexandra b Hojas ferrugineo pelosas o setuloso-hirsutas a glabrescentes en el envés, estilos oblongo-lineales enteros o bifid os en el ápice ti 8a Estambres 3-4, hojas lineal-elipticas, subcoriaceas G. P. triandra b Estambres 5-8, hojas obovadas, cartáceas 7. P. obovata 1. Platygyne parvifolia ALAIN (in Contrib. Ocas. Mus. Hist, Nat. Col. de la Salle. Habana No. 11. 1952. p. 8.) Trepadora lenosa, delgada ; hojas de 1,5-2,5 cm por 0,8-1,5 cm, oblanceoladas u oblongo-obovadas, truncadas a redondeadis en e! ápice, estrechadas hacia la base cnneada o subtruncada o subacorazonada ; con pelos uritcantes en el haz brillante y en el margen, el envés diminutamente sericeo-tomentoso, el margen recurvo, sub­coriaceas. Sépalos de flores masculinas 4, oblongo-aovados, 3-nervios, acuminados y agudos en el ápice, de 4-5 mm de largo, 1,5-2 mm de ancho; receptaculo lam­pino, estambres 10-14, filamentos lampinos; sépalos femeninos 5-6, lineales, es­tilos de 3 mm de largo, tomentosos, bífidos; capsula de 4 mm. de largo, hispídula. Tipo ecológico: PL (liana fanerofitica) Area: endémica regional de las zonas serpentinosas de la prov. Camagüey (Norte de la ciudad hasta la Sierra de Cubitas) y en la prov. Oriente en las cercanias de Holguin, Gibara y en grupo Maniabón (Véase: mapa de distribución, Fig. 1.) Ecologia : sobre latosoles jóvene3 y suelos latosolicos tipicos sobre roca serpen­tina. Cenologia: en los arbustos sclerofilos-espinosos secos siempreverdes sobre serpentina ("cuabales") y en las sabanas con arbustos nanofilos-espinosos, por lo comun derivados de los anteriores por degradation antrópo-zoógena. 2. Platygyne Leonis ALAIN (1. c. p. 6.) Trepadora lenosa ; hojas oblongo-oblanceoladas a oblongo-obovadas de 3-7 cm de largo, 1,2-3 cm de ancho, redondeadas a agudas en el ápice, estrechadas hacia la base redondeada a subacorazonada, con pelos urticantes en ambas caras ; el haz lampino, el envés pubescente, margen algo dentado. Receptaculo ferrugineo­pelo3o; sépalos masculinos 4, de 2-2,5 mm de largo, estambres 8-10, filamentos pelosos, anteras pequeîias, orbiculares ; sépalos femeninos 5-6, lanceolados, capsula de 4 mm de largo, peloso. Tipo ecologico: PL Area : endémica local en la prov. Oriente, Sur de Baracoa en las cercanias de Imias. Ecologia y cenologia por el momento desconocida. Nota : Varios ejemplares colectados en la región de Moa, hallados en la colec­ción de LA SALLE (LS) y clasificados cómo P. Leonis, apartenccen a P. obovata.

Next

/
Thumbnails
Contents