Szekessy Vilmos (szerk.): A Magyar Természettudományi Múzeum évkönyve 58. (Budapest 1966)

Cobos, A.: Bupréstidos recogidos por el Sr. J. Klapperich en el Afganistán

4. Julodis euphratica CASTELNAU & GORY Darufulun b. Kabul, 1.800 m. alt (17-VI-53), 1 9. THÉRY (Bull. Soc B. Ent. d'Egypte, 1936, 3—4) ha demostrado que J. euphra­tica C. & G., aparte su parecido superficial con iris C. & G., nada tiene de común con esta especie, la cual está relacionada intraespecificamente con lucasi E. SAUND. Su dispersion abarca Mesopotamia, Persia, Transcaspia, Afganistan (mrazi OBENB.) y Beluchistán (beludjistana OBENB., nuskina OBENB.). El único ejemplar estudiado aqui, más esbelto, más acuminado posteriormente y con las manchas pubescentes elitrales ligeramente mayores que mis series de "Boukharia Est". (Udsbiekistán, U. B. S. S.) y "Eslan Qalah" (Afganistan), se acomoda en parte a la descripción de la presunta subespecie mrazi OBENB., indicada por su autor del Afganistan sin más precisiones. Por otra parte, pesé a su alusivo nombre, la localidad tipica de euphratica según CASTELNAU & GORY es "Oriente", y mis ejemplares están rotulados por M. A. DESCARPENTRIES, quién sin duda los ha determinado comparándolos a los tipos (ex col. OBERTHÜR), hoy en el Museo de Paris. No creo pues, que existiendo la forma tiponominal en el Afganistan, las débiles diferencias de mrazi y del individuo de la présenta cita justifiquen un aislamiento racial no respondiendo a ninguna necesidad geográfica. [5. Julodis aeneipes E. SAUNDERS Umgeb. v. Kabul, 1.740 m. ait., O. Afganistan (4-V-52), 2 çf çf Notable y poco conocida especie descrita de "Oriente", pero encontrada después en Persia oriental y meridional (Seistán, Chorassán), y en el mismo Afganistan; de este ultimo pais fué redescrita con el nombre de J. afghanica OBENB. Este Julodis esta muy estrechamente relacionado con speculifera CASTELNAU, al que quizás pueda agregársele algún dia a título de raza geográfica 4 , por lo demás muy característico a causa de las plaças lisas del pronoto a un lado y otro del relieve mediano, y por las fosetas antebasales que siguen, así como por las plaças lisas de los costados del me­tasterno, de las metacoxas y del primer ventrito. Edeago : fig. 3. 6. Julodis klapperichi sp. nov. Jalalabad, 500 m. alt. (30-III-53), 2 çf çf . Cuerpo oval-oblongo: casi 2,5 veces más largo que ancho, casi igualmente redon­deado-atenuado en los dos extremos, muy convexo, rugoso, poco brillante, de un bronceado-cobrizo oscuro con reflejos verde-azulados en los relieves del pronoto, de la base de los élitros y de la parte inferior del cuerpo. Pilosidad blanca, mezclada de pulverulencia del mismo color ; por encima muy corta, igual, poco densa salvo en las depresiones, sobre todo elitrales, en la frente un poco erizada, en el resto sentada; por debajo relativamente larga, densa y algo levantada en la parte media del tórax, más corta y sentada sin formar condensaciones en los costados, densa, corta, sentada y homogénea en todo el abdomen, faltando o escaseando aqui solo en los costados del esternito anal y en unos espacios lisos situados en los bordes látero-posteriores de los demás ventritos. Long: 22—25 mm. (Fig. 4). Frente poco convexa, no surcada en medio, con un rudimento de quilla longitudi­nal mediana en la parte central, cubierta de arrugas longitudinales muy netas mezcla­4 En la fig. 3 doy la genitalia de aeneipes, pero no me ha sido posible compararla a la de speculifera por que solo he podido disponer de çf d" de esta ultima especie ; es pues una cuestión que queda pendiente y que pudiera decidir en el futuro el grado de reláción entre ambas taxa.

Next

/
Thumbnails
Contents