Garas Klára szerk.: A Szépművészeti Múzeum közleményei 56-57. (Budapest, 1981)
NYERGES, ÉVA: Tres pinturas de Francesco De Mura
La pintura budapestina con su manera de pintar mayormente recuerda las pinturas de forma oval que representan a San Vicente de Ferrer y San Nicolas de Bari, conservadas en el Museo de Cerralbo en Madrid. 25 Es posible que nuestra pintura fuese un boceto para una pintura más grande; lo indica el fondo con una especie de una aureola inacabada lo que se perfila a la cabeza del Nifío. Algo parecido encontramos en los bocetos. Debido a la composición estática y a la manera de pintar pastosa — consideramos la pintura budapestina „La Virgen con el Nino" como una obra que pertenece a los cuadros juveniles y la que se data del principio de los afios 1740. La tercera pintura del Museo de Bellas Artes représenta La Virgen de la Anunciación (lám. 101). 2G Ante un fondo que de izquierda a la derecha se esfuma desde un gris oscuro vemos a la Virgen de perfil izquierdo, de dos tercios con pelo rubiocastano, ojimorena, a cuestas tiene un talar azul medio, una ropa lila clara, con un velo amarillento en su cabeza. Entre sus manos puestas una sobre la otra en su pecho, sostiene un lirio bianco. En nuestra pintura aparece el tipo muchas veces repertido de la Virgen bien conocida de su época madura: rubia, con una cara un poco rolliza y con una nariz recta. Uno de los ejemplos tempranos y caracteristicos de esa figura femenina es la pintura conocida por el titulo „La alegoria de Carino" o „Amor materno" en el museo de Chicago (The Art Institute), 27 Según Nicola Spinosa la obra es identica a una pieza de la série „Virtudes", mencionada en las Vites De Dominici. De Mura la pintó en 1734—1744, regresando de Turin. 28 De esta série solamente très piezas fueron mandadas a su lugar de destino. En la pintura „Alegoria del Carino" se ve la figura femenina de perfil izquierdo de dos tercios en una posición de cabeza muy semejante a la de nuestra pintura. Los colores pálidos de rosa de la cara y el pelo rubio son propios de nuestra pintura también aunque en la obra de Chicago los contrastes clarooscuros son algo más fuertes. En 1753 pintó De Mura para el Monasterio Visitación de Madrid, la pintura „Visitación" y el mismo aho llegó al monasterio la pintura de altar que représenta la Virgen y el Nino con Santa Barbara y San Francisco Javier. 29 La Virgen de la Visitación es el mismo tipo y se parece extraordinariamente a la figura femenina representada en la capilla „Aussunta" en Nápoles, en la Certosa di San Martino. En 1757 las pinturas de Francesco De Mura, de la capilla „Assunta" (La Anunciación, La Visitación y el Transitu de la Virgen) fueron colocadas en el lugar de las obras de Caracciolo. :so De las obras mencionadas, es la Virgen de la Visitación que con su posición de cabeza y de la mano que es la más cercana a la de nuestra pintura (lám. 99) 3L pero al mismo tiempo tiene rasgos 2r> Urrea, J.: op. cit. 1977. 339. Lám. CVIII. Obras muy proximas al arte de Francesco De Mura, sin dimensiones. 2,i Inv. no. 54.1779. Oleo, lienzo, 48X33,5 cm. Recibido de la Nueva Pinacoteca Hungara. 27 Civiltà dell' 700 a Napoli 1734—1799. Firenze, 1979. I. no. 90, 196. Lám. VII. Chicago, The Art Institute (Preston O. Morton Memorial Found, inv. no. 1971. 429). Oleo, lienzo, 138,8X132,8 cm; Spinoza, N.: A propos d'un tableau de Francesco De Mura au Louvre. The Burlington Magazine, CXXI. (1979) 913. 28 Dominici, B. De: op. cit. IV. 593. 29 U r r e a, J.: op. cit. 1977. 337. 338, Lám. CX. 30 Causa, R.: L'arte nella Certosa di San Martino a Napoli. Napoli, 1973. Lám. LVII. 31 R i z z o, V.: op. cit. 107.