Tüskés Anna (szerk.): Omnis creatura significans - Tanulmányok Prokopp Mária 70. születésnapjára (2009)
Antik és középkori művészet
Tanulmányok Prokopp Mária yo. születésnapjára 24 Piquer I Jover, 1990. 85. 98. lj.; A.C.A. Pergamins de Jaume I. n. 1264; Tourtoulon: Jacme I.er. II. 577-57925 Piquer I Jover, 1990. 96.152. lj.: a vallbonai monostor levéltári anyagára hivatkozva: Index veil. 164. 26 Piquer I Jover, 1990. 86. too. lj.: a vallbonai Santa María monostor levéltári dokumentumaira hivatkozva. 27 Piquer I Jover, 1990. 86. 101. lj. index veil. 8.: a valllbonai Santa María monostor levéltári dokumentumára hivatkozva. 28 Piquer I Jover, 1990. 86. 29 Piquer I Jover, 1990. 86. 30 Piquer I Jover, 1990. 96. 153 lj.: „Transllata est domina Yoles, Regina Aragonum, et Sancia filia ejus, anno Domini MCCLXXV”. - A XIV. században Vallbonában készült kalenderiumból származó másolat, amelyet jelenleg is ott őriznek: Janini: Ma- nuscritos. n. 2, 3-4. 31 Pasqual, 1800. 42-49.; Piquer I Jover, 1990. 96. 32 Ferragut, Xavier: Informe de restauráció se- pulcre de la Reina Na Violant D’Hongria. Mones- tir de Santa Maria de Vallbona, 2002 desembre. Itt is szeretném megköszönni Xavier Ferragut restaurátornak, hogy a restaurálással kapcsolatos dokumentációt felhasználhattam. 33 Ferragut, 2002. 34 Bergadá Pbro, Francisco: El Real Monasterio Cis- teriense de Santa Maria de Vallbona de las Mon- jas. Biblioteca de Turismo. Barcelona, 1928. 27. 35 Piquer I Jover, 1990. 96. 155 lj.; Zurita, 1669. Liv. 3, cap. 46.164-165; Pasqual, 1800. 46; Blancas, 1878.150. 36 Pasqual, 1800. 42-49; Piquer I Jover, 1990. 96. 37 Bergadá Pbro, 1928. 27. 38 Piquer I Jover, 1990. 97. 156 lj.; Pasqual, 1800. 43.110- 111. 39 Piquer I Jover, 1990. 97. 156 lj.; Pasqual, 1800. 43.110- 111. 40 Piquer I Jover, 1990.97.; Flórez: Memóriás de las reynas catholicas. Madrid, A. Marín, 1761. II. 525. 41 Piquer I Jover, 1990. 96.155 lj.; Zurita, 1669. liv. 3. cap. 46.164-165. 42 Sobrequés Callicó, Jaume: Els reis Catalans en- terrats a Poblet. Publicacions Abadia de Poblet, 1983. 29. 49; Viladomiu Canela, 2008. 40-45. 43 Sobrequés Callicó, 1983.; Viladomiu Canela, 2008. Violante de Hungría (Hungría, c. 1216 - Osca / Huesca, 1251) era híja del rey de Hungría Andrea II y Yolanda de Courtenay Violante de Hungría contrajo nupcias el 10 de sep- tiembre de 1235 en la catedral de Barcelona con el rey de Aragón Jaime I, el conquistador, tras el divorcio de este último con su primera esposa Eleonor. Tanto en el divorcio como en el matrimonio con Violante jugó un importante papéi el papa Gregorio IX. El obispo de Pécs, Bartolomeo, actuó como representante de la diplomácia húngara durante los esponsales. El rey de Hungría Andrea II ofreció como dote 12.000 marcos de plata que nunca llegó a pagar. La reina Violante dió a luz 10 hijos, siendo los más destacados los siguien- tes: Pedro, futuro Pedro III el grande, que sucedería a su padre Jaime en el trono de Aragón; Jaime, futuro Jaime II, rey de Mallorca; Sancho, el arzobispo de Toledo; Violante, futura esposa de Alfonso X, el sabio, rey de Castilla; Constanza, que sería la esposa de Manuel, rey de Portugal e Isabel, futura esposa del rey de Francia Felipe III. A la reina Violante hay que agradecer, entre otras co- sas, dós hechos: 1) Difusión del culto de su media her- mana St. Isabel de Hungría en el ámbito del Medite- rráneo. En este sentido, Violante viajó a Tarragona para supervisar personalmente los trabajos del altar dedicado a St. Isabel en la catedral de Tarragona. 2) Reláción estrecha de la família real con el primer monasterio cisterciense de mujeres en la peninsula ibé- rica: Monasterio de Vallbona de les Monges (Lérida), sobre el que un documento de 1175 da ya fe de su exis- tencia. En octubre de 1251, estando Violante afectada de fiebres muy altas que a los pocos dias le producirian el fallecimiento, escribió su testamento en que esta- blecía su deseo de ser enterrada en el monasterio de Vallbona de les Monges. Enterrada provisionalmente en Huesca, su sepulcro fue trasladado el 23 de octubre de 1275 al monasterio de Vallbona. Alii fue depositado en un sarcófago sen- cillo al que en 1738 se le dotó de un epigrafe reco- giendo la fecha de su traslado y el que en 2002 fue res- taurado por el taller de Xavier Ferrugat para evitar hu- medades, separándolo de la pared y haciéndolo exento. La tumba de la reina Violante destaca no por su sencillez, sino por ser la única de la casa de Árpád que se halla intacta. El monasterio de Vallbona de les Monges acoge también los restos de su híja Sancha y dós hijas más (Violante, la reina de Castila, y Maria, monja en Zaragoza) expresaron también su deseo de ser enterradas en el monasterio, pero el devenir de la história no permitió que sus deseos se cumplieran. 59